Países de APEC presentaron sus reparos a la norma REACH

Sep 28, 2005

Las economías de APEC estuvieron representadas por Australia, Canadá, Chile, Japón, Perú y Estados Unidos.

Como una apreciable oportunidad para defender la posición de la industria minera definió Patricio Cartagena, Vicepresidente Ejecutivo de la Cochilco, la reunión informal de expertos dada ayer en Bruselas por la Comisión Europea a las economías de APEC para defender lo que podría ser un obstáculo técnico al comercio de las exportaciones mineras a Europa, como es la política Reach.
El Embajador de la Misión Permanente de Chile ante la Unión Europea, Alberto van Klaveren abrió la discusión en una mesa integrada por una delegación chilena y otras economías del foro APEC y los directivos de la Comisión Europea liderada por el Jefe de la Unidad de Productos químicos de la Dirección General de Industrias de la Comisión Europea, Geert Dancet. El objetivo final es intentar revertir la eventual aplicación de barreras comerciales a las exportaciones mineras, que podrían afectar los costos de los embarques nacionales y obligaría a su re direccionamiento a otros mercados.
Esta política, conocida como Reach, establece un reglamento para el registro, evaluación, autorización y restricción de sustancias químicas, y se aplica tanto a los importadores como a los productores de la UE. Se aplicaría a la producción e importación de sustancias químicas, incluidos los minerales y metales en cualquier forma, con un volumen mayor de una tonelada anual. Se excluyen las materias orgánicas, como petróleo, gas y carbón.
Patricio Cartagena, quien presidió la delegación chilena, añadió que si bien queda mucho por avanzar, “quedamos conformes con la buena disposición de la Comisión Europea a escuchar los planteamientos de los países a los que le afecta esta política. Por lo mismo, creemos que dado que es una norma en amplio debate va a tener modificaciones, de hecho ya se han recibido 4.000 enmiendas presentadas al parlamento europeo”.
“Creemos que las modificaciones que estamos planteando respecto a los minerales y los concentrados van en un sentido positivo. Mientras que respecto a los metales, que hoy están plenamente incluidos en el Reach, probablemente la norma se vería flexibilizada. Por lo tanto, eventualmente podría haber un impacto menor”, puntualizó.

Fuente / Cochilco

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbase al Newsletter Minería Chilena