Una nueva norma que pretende impulsar la Unión Europea, denominada sistema Reach (Registration, Evaluation and Authorizathion of Chemicals), podría afectar las exportaciones de cobre y sus derivados hacia ese mercado, que en 2004 representaron ventas por casi US$ 5.000 millones. Esta iniciativa consiste en un estricto sistema de control de sustancias y preparados químicos que ingresen al bloque.
El Parlamento Europeo analizará está normativa en octubre próximo y, según la agenda inicial, debiera entrar en funcionamiento en 2006.
Esta medida elevaría en forma considerable los costos de ingresar estos productos al bloque comunitario, especialmente de los mineros, y dentro de ellos, los concentrados de cobre.
«Los concentrados van variando de embarque en embarque y de mina en mina, lo que hará que deban pasar este complejo proceso de registros cada vez que quieran entrar a la UE, lo que encarecerá fuertemente sus costos y podrá tener consecuencias importantes para los envíos al bloque», asegura el gerente de asuntos públicos y medio ambiente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Carlos Gajardo.
«Chile acudirá al Parlamento Europeo a explicar que de aprobarse esta medida podrá generar un mayor costo para el usuario final de productos», explicó por su parte el vicepresidente ejecutivo de la Corporación Chilena del Cobre (Cochilco), Patricio Cartagena.
Ya en la reunión de los ministros de Minería de Apec -realizada en Chile-, los representantes de los gobiernos de las economías de Asia Pacífico habían planteado la inconveniencia de esta nueva normativa en una carta dirigida al entonces comisario de la UE, Pascal Lamy.
Fuente/El Mercurio