(Pulso) Dentro del último borrador que se maneja en el comando del candidato presidencial oficialista, Alejandro Guillier, uno de los temas prioritarios son aquellas propuestas sobre la minería.
Según se explica en el documento este tema es un eje fundamental de la economía de chilena y lo que espera el programa de gobierno del senador es el desarrollo de una minería “viable, sostenible e inclusiva” basada en el contenido y la innovación. Asimismo, con cadenas productivas que agregan valor.
Dentro de las propuestas que se pretenden plasmar en el programa de gobierno definitivo está promulgar la Ley Nacional del Ordenamiento Territorial de la Minería, modificar el código de minería. Además, el candidato ,como lo ha señalado anteriormente, se compromete a derogar la Ley Reservada del Cobre, “porque este impuesto afecta seriamente la competitividad y sostenibilidad en el tiempo de Codelco.
También el texto afirma que se continuará con el proceso de modernización y despliegue de inversiones de Codelco, con el desarrollo del gobierno corporativo y se acelerará su consolidación como primer productor de cobre. Ahí se sostiene que un eventual gobierno de Alejandro Guillier profundizará la senda de Michelle Bachelet.
Además, dentro de las propuestas se encuentra el impulsar “la Agencia Nacional del Litio” como ente público que regule y fiscalice la gobernanza de los salares y las empresas del sector.
Y agrega que “se estudiará la conformación de una empresa estatal del litio, sea como filial de Corfo o de Codelco. Su rol será promover la industria del litio e impulsar encadenamientos productivos, en el marco de que el Litio es un bien estratégico para el país. Lo anterior, tiene por objeto desarrollar la producción y valorización del litio sea como empresa estatal, sea en alianza con socios estratégicos, nacionales o extranjeros, resguardando el carácter controlador del Estado”.