No sólo la minería del cobre está en busca de nuevos yacimientos en el país. Las empresas auríferas también están haciendo lo suyo desde el último año, donde se evidencia un mayor enfoque hacia las exploraciones, que en algún momento mostraron rezagos, según coinciden en la industria.
El gerente de exploraciones de la estadounidense Meridian Gold en Chile, Nibaldo Rojas, sostiene que la firma puso un fuerte énfasis en explorar en el país desde el año pasado, luego de un período en que se privilegiaron otros lugares en el mundo.
“La empresa había dejado la exploración en Chile por una filosofía que asumió a principios de 2002 de concentrarse en exploración alrededor de las minas o proyectos conocidos, como es el caso de El Peñón en Chile y otros yacimientos en Argentina. Recién el año pasado se retomó la exploración en el resto del país”, comentó el ejecutivo. Agregó que la firma está invirtiendo alrededor de US$ 4 millones en diversas faenas entre la Primera Región y la Región Metropolitana.
También en esta línea de trabajo está la empresa Barrick. Claro que su rango de acción es menor porque sólo está explorando en los alrededores de proyectos que ya posee, siempre en lo que denomina el Distrito Frontera (en la cordillera entre Chile y Argentina, pero en la zona de la Tercera Región), con inversiones de US$ 16 millones pronosticadas para este año.
Motivación
El principal elemento de interés para las compañías ha sido la positiva evolución mostrada en el precio del oro.
El valor promedio de este mineral se incrementó 13% en 2004, llegando a US$ 409 la onza como promedio, lo que se fundamenta por la mayor demanda experimentada como instrumento de protección financiera, efecto en parte del alza en el precio del petróleo y de la debilidad del dólar frente a otras monedas, según explica el último informe de Fitch Ratings.
La minería del oro debería antes de fin de año tener novedades en dos grandes proyectos que permanecen en carpeta: Pascua Lama (Barrick) y Cerro Casale (Placer Dome). El primero está a la espera de la autorización ambiental de la Corema de la III Región.
El segundo aún no ha sido aprobado por el directorio de Placer Dome, el que sin embargo está concentrado sólo en esta iniciativa.
Chile produce alrededor de 40 mil kilos de oro al año, lo que significa alrededor del 2% de la producción mundial. En las empresas coinciden en que las exploraciones debieran mantenerse o elevarse en los próximos años.
Algo similar ocurren en Perú, donde varias empresas extranjeras están realizando diversas exploraciones sobre todo en el sur del país, en la frontera con Chile. La publicación peruana Apoyo, explica que están en esta tarea empresas como Newcrest Resources, Aruntani, AngloGold, y los grupos Brescia, Hochschild y Navarro-Grau.
Fuente/El Diario