En total fueron tres sesiones en San Felipe, Panquehue y Los Andes, que tuvieron como objetivo acercar a los y las jóvenes en el rubro minero y motivarles a descubrir y potenciar sus intereses y habilidades.
Las charlas del programa Andina más cerca de Codelco Andina, estuvieron dirigidas a estudiantes de más de 25 colegios y liceos de las comunidades cercanas a la operación de la División, contando con la participación de funcionarios y funcionarias del centro de trabajo, quienes compartieron sus experiencias personales y profesionales.
Según revelaron desde la División, a través de relatos inspiradores, los y las estudiantes pudieron conocer de primera fuente el camino que han recorrido estos trabajadores/as para convertirse en los profesionales que son hoy, una trayectoria no exenta de desafíos, pero también colmada de proyecciones y éxitos.
Asimismo, la estatalm manifestó que los y las estudiantes de localidades como Llay Llay, Panquehue, Catemu, San Felipe, Putaendo, Santa María, Los Andes, Calle Larga, San Esteban y Rinconada expresaron su gratitud por la oportunidad de participar en esta actividad. Para muchos, fue una ocasión valiosa que les permitió acercarse a sus posibles futuros profesionales y personales, inspirándoles a seguir sus sueños.
En la ocasión, Constanza Olguín, estudiante de cuarto medio del Liceo Comercial de Los Andes, comentó que “siempre he soñado con trabajar en Codelco, y la charla que tuve fue una gran ayuda para dar mis primeros pasos en la minería. Me encantaría poder estudiar y trabajar en la División al mismo tiempo, combinando aprendizaje y experiencia práctica”.
Por su parte, Valentina Lepez, estudiante de tercero medio del Liceo Diario Salas de Santa María de la mención explotación minera dijo que “esta charla fue justo lo que necesitaba. Me ayudó a resolver muchas dudas y me brindó una excelente orientación al inicio de mi camino profesional. Soy la única mujer en mi especialidad y espero que cada vez más se sumen más a esta área”.
Del mismo modo, Joaquín Ahumada, estudiante de cuarto medio del Colegio Alonso de Ercilla de San Felipe, afirmó que “me gustó mucho esta iniciativa porque nos permitió conocer más sobre Codelco y considerarla como una opción para el futuro. Estoy interesado en estudiar ingeniería civil en minas y creo que esta experiencia me ha ayudado a enfocarme en ese objetivo”.
A su vez, los y las profesionales que participaron en estas charlas también destacaron lo enriquecedor que fue para ellos la oportunidad de inspirar a las nuevas generaciones. Al respecto, Rubén Villaroel, superintendente de Chancado y Traspaso, sostuvo que “es importante que los jóvenes sepan lo importante que es el cobre para el país y las oportunidades que brinda, la División está a la mano de ellos”.
De igual manera, lo aseguró Victoria Rubina, ingeniera especialista en Infraestructura de Planta. “Es fundamental que los niños comprendan que, si uno se lo propone, puede lograrlo. Cuando estaba en el colegio, me hubiera gustado saber más sobre Codelco y entender que no se limita sólo a ingenierías duras; hay muchas oportunidades para todos en el sector minero”, dijo.
Codelco División Andina destacó que con esta iniciativa reafirma su compromiso con la comunidad y con las nuevas generaciones, promoviendo acciones que acercan a las y los jóvenes a la minería y, con ello, el desarrollo del territorio con valor social.