El Centro Nacional de Productividad y Calidad, dependiente del Ministerio de Economía, entrega cada año este galardón, con el propósito de mejorar la competitividad del país.
“Es muy importante este tipo de premios porque a través de ellos estamos mostrando cuáles son las empresas que están a la delantera en una cultura de calidad, en este caso Minera Los Pelambres. Estas son empresas que están dando ejemplo de cómo compatibilizar buenos resultados productivos con una preocupación por mejorar su gestión, por mejorar la calidad de vida de los trabajadores, por la satisfacción de sus clientes y por el entorno donde se encuentran insertas”, afirmó el subsecretario de Economía, Carlos Álvarez.
El gerente general de Minera Los Pelambres, Jorge Gómez, tras recibir el Premio Nacional a la Calidad, valoró “el positivo efecto que tiene en el esfuerzo que realizan decenas o cientos de empresas relacionadas a la minería o abocadas a otras disciplinas, tanto de la Cuarta Región de Coquimbo como de todo el país, que están día a día, junto a nosotros, adoptando e innovando en las mejores prácticas de gestión”.
“Es así como uno puede comprender mejor el real legado que deja esta actividad al país. Porque, junto al empleo y el impacto económico generado, la gran minería provee un mejoramiento sostenido de las prácticas empresariales de quienes son sus colaboradores, tanto en las grandes firmas nacionales como en los pequeños y medianos emprendimiento locales, a objeto de involucrarse y competir bajo condiciones cada vez más exigentes en la economía global”, expresó el ejecutivo de Los Pelambres, quien añadió que este reconocimiento de carácter nacional, “es recibido con orgullo y alegría, pero también con humildad, comprendiendo que este camino no tiene fin”.
El máximo ejecutivo de la minera comentó que el galardón recibido reconoce una visión y una gestión de empresa que, desde un sector como la gran minería, “puede hoy ofrecer un acercamiento a modelos de gerencia en diversos frentes de una organización, que se ratifica con la obtención del Premio Nacional a la Calidad, ya que el modelo empleado significa que el modelo de Gestión utilizado por Minera Los Pelambres se ajusta al modelo de gestión de excelencia propuesto por el Premio Nacional a la Calidad, transformándola en una empresa de Excelencia. Un desafío que se renueva cada día para nuestra organización y sus miles de colaboradores en el país”.
Por su parte, Joseph Ramos, presidente del jurado, puntualizó que “el reconocimiento no va sólo a los ejecutivos de la empresa, sino al equipo y conjunto de personas que trabajan en todos sus niveles, puesto que la gestión premiada es la calidad total de ella, por tanto, es un reconocimiento a todos”.
Respecto de Minera Los Pelambres dijo que “es el primer proyecto minero de importancia desarrollado en Chile por empresarios y liderados por ejecutivos chilenos. Esta empresa ha demostrado que no es necesario ser una multinacional extranjera para tener éxito. Su permanente esfuerzo por la mejora continua en la gestión, la ha llevado a convertirse en un modelo de excelencia”.
El también Decano de la Facultad de Economía de la Universidad de Chile, destacó entre otros aspectos de la compañía, el tener “un sistema de responsabilidad social que da cuenta de su compromiso con la calidad local y con el medio ambiente”.
Razones del Premio a Minera Los Pelambres
Ubicada en la Cuarta Región, Los Pelambres, entró en operación el año 2000. Su dotación actual asciende a 2.500 empleos permanentes, de los cuales el 60 % es ocupado por trabajadores locales. Actualmente ha iniciado las obras de su Proyecto Integral de Desarrollo (a objeto de explotar el total de las reservas identificadas, de 2.100 millones de toneladas de mineral), lo que significará más de 2.000 empleos adicionales en el periodo 2005-2007.
Durante sus cinco años de vida, la empresa ha recibido importantes reconocimientos en los ámbitos de la seguridad, entre ellos, el Premio Consejo Nacional de Seguridad y el Premio Sernageomin 2001 y 2003, con los menores indicadores de accidentabilidad del sector; las relaciones laborales y la calidad de vida en faena, así como la calificación de Santuario de la Naturaleza y Sitio Ramsar (humedal de relevancia internacional) para la Laguna Conchalí en la comuna de Los Vilos, una de las áreas protegidas ambientalmente por la empresa.
De acuerdo al informe de notificación del Premio del Centro Nacional de Productividad y Calidad, “la gestión de procesos de Minera Los Pelambres muestra resultados sólidos en dos dimensiones fundamentales. La primera, en la existencia de procesos optimizados, controlados y con resultados eficientes y, la segunda, en que estos procesos se mantienen permanentemente alineados con las definiciones estratégicas del negocio. La maximización de valor del negocio y la rentabilidad de la inversión son aspectos principales de la gestión”.
La evaluación del ente público valoró también que la minera “posea un sistema de responsabilidad social que da cuenta de su compromiso con la comunidad local, nacional y mundial en la forma de gestionar sus negocios” y que “la empresa, desde el inicio del proyecto, cuenta con un sistema integrado de calidad, ambiente, seguridad y salud. La totalidad de los trabajadores han sido inducidos sobre este sistema, creando una actitud proactiva y una cultura de protección a las personas, al medio ambiente y a las instalaciones”.
El Centro Nacional de Productividad y Calidad
El Centro Nacional de Productividad y Calidad es presidido por el ministro de Economía, y su directorio está conformado por dos representantes de la Central Única de Trabajadores, CUT; dos de la Confederación de la Producción y del Comercio, CPC; y tres personeros de Gobierno (de los Ministerios de Economía, Trabajo y de CORFO).
Desde que se instauró el Premio Nacional a la Calidad en 1996, basado en el prestigioso galardón Malcom Baldridge, instrumento que ha contribuido al cambio y desarrollo de la competitividad en Estados Unidos, el reconocimiento ha sido entregado a importantes empresas nacionales, tales como División El Teniente de Codelco-Chile, en el 2002; a Banefe – Banco Santander y ENAEX S.A, en el 2001; a Gerdau Aza y AFP Summa Bansander el 2000; mientras que Donnelley Cochrane – División Quilicura lo obtuvo en1999; Metro S.A. en 1998; y Compañía Minera Disputada de las Condes en el año 1997. El año 2003 el premio fue declarado desierto.
Fuente/MCH