Los desafíos de los nuevos ministros de Energía, Medio Ambiente y Agricultura

Mar 12, 2018

Susana Jiménez plantea avances en electromovilidad y Marcela Cubillos asegura que el medio ambiente y el desarrollo económico no son contrapuestos. En tanto, para Antonio Walker, es clave dar certezas que permitan potenciar la actividad en La Araucanía.

(El Mercurio)  Para la ministra del Medio Ambiente, Marcela Cubillos , esta será una semana especial no solo porque asume como autoridad del segundo gobierno del Presidente Piñera, sino también porque habrá audiencia en el Tribunal Ambiental vinculada con el reciente rechazo del proyecto minero Dominga por parte del Comité de Ministros. Consultada respecto del manejo ministerial en el proceso de tramitación ambiental de esta iniciativa -que implicó la renuncia de buena parte del equipo económico en el último año de gobierno de la ex Presidenta Bachelet-, recuerda que hoy está en una instancia judicial y «la forma en que uno interviene los procesos judiciales debe ser en los plazos que los jueces determinen. No puedo emitir una opinión, porque esa audiencia es recién esta semana (…) las atribuciones las tienen hoy los tribunales de justicia, los ambientales».

En términos generales, Cubillos plantea que los ministros de este gobierno que acaba de comenzar «tenemos una sola agenda» y asegura que «esto de ver el desarrollo económico y el medio ambiente como hechos contrapuestos son miradas del pasado». Enfatiza que «no puede haber desarrollo del medio ambiente sin desarrollo económico».

Ministra de Energía anticipa fortalecimiento de electromovilidad

«Con energía». Ese es el concepto que ocupa Susana Jiménez para describir la manera en que trabajarán a partir de hoy en el Ministerio de Energía.

La nueva ministra del rubro anticipa que este es un «sector de altísimo dinamismo y de muchos cambios y lo que esperamos es que esta cartera efectivamente logre que sus cambios sean incorporados rápidamente, porque van a ser muy incidentes en el día a día de los hogares».

A su vez, adelantó: «Queremos hacer un salto adelante importante en lo que es electromovilidad». Para concretar estos avances, la economista señaló que a partir de hoy tendrán que comenzar a trabajar en varios frentes.

Consultada sobre el rol que jugará la cartera en un eventual impulso de la inversión y proyectos, sostuvo: «hay que ver cuáles son los motivos que mantienen trabados los proyectos». Para avanzar, dijo que deberán tener una mirada integral, que permita que «lleguen bien desde el principio, con una conversación, un diálogo temprano con las comunidades, con buenos análisis para sus aprobaciones de impacto ambiental».

Agricultura apunta a generar seguridad para invertir en La Araucanía

Antonio Walker, ministro de Agricultura, asegura que hay 200 mil hectáreas en La Araucanía que no se han podido desarrollar, y afirma que la región «tiene un potencial agrícola tremendo». Sin embargo, anticipa que para ello se requiere «paz social».

En este contexto, esboza sus definiciones en torno al conflicto de La Araucanía.

Walker señala que quieren mostrarle al pueblo mapuche las herramientas que hay para desarrollar «una agricultura fuerte, moderna, pujante e innovadora». Además, plantea que trabajarán en conjunto con el intendente de la IX Región, Luis Mayol, quien fue ministro de Agricultura en el anterior gobierno del Presidente Piñera.

Walker afirma que el ministro del Interior, Andrés Chadwick, y su equipo tienen fe en que ahora van a haber más certezas, más seguridad, que es lo que necesitan los empresarios para invertir en la zona. «Al pueblo mapuche hay que separarlo del terrorismo porque no tiene nada que ver con ellos. Al pueblo mapuche hay que protegerlo de ese terrorismo, y tenemos que ver cómo hacer valer el Estado de Derecho», afirma.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbase al Newsletter Minería Chilena