La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) dio a conocer el informe «Evolución Precio del Litio», correspondiente a enero 2025, en el que se consigna que la cotización del carbonato de litio en la primera semana de febrero alcanzó los US$10.100/ton (CIF Asia grado batería) y US$10.450/t (FOB Sudamérica).
En el reporte se destaca que la cotización del litio se ha mantenido con una baja variabilidad desde septiembre de 2024, a pesar de la mayor incertidumbre generada por las políticas arancelarias y económicas del nuevo gobierno de Estados Unidos. Su precio en los últimos 6 meses se ha situado en torno a los US$10.000/ton, lo cual podría indicar
que habría tocado piso.
Junto con ello, se menciona que en 2025 se espera que el balance de mercado del litio continúe en condición de superávit, el que sería similar al registrado el año anterior. Bajo este escenario, se limitan las posibilidades de un alza en su valor en el corto plazo.
Proyecciones de analistas
Las proyecciones promedio de analistas publicadas en enero de 2025 dan cuenta que los precios siguen bajo presión, reduciendo el pronóstico para 2025 en 1,6%, mientras que en 2026 lo mantienen casi sin cambios respecto a lo publicado en diciembre de 2024.
Hitos del mercado:
• El interés por el litio se ha mantenido a pesar de los bajos precios y el superávit en el balance para 2025. El presupuesto de exploración de litio a nivel mundial en 2024 aumentó en 30% interanualmente, alcanzando los US$255 millones.
• Rio Tinto anunció una inversión de US$2.500 millones para ampliar el proyecto Salar del Rincón en Argentina. Esta iniciativa tendrá una capacidad de producción de 60.000 toneladas de carbonato de litio por año, esperándose que comience en el año 2028. Cabe indicar que en 2024 Rio Tinto adquirió por US$6.700 millones la empresa Arcadium Lithium con operaciones en Argentina y Australia.
• Arabia Saudí anunció la creación de una nueva empresa conjunta (JV) entre Aramco, la mayor petrolera del mundo, y la minera estatal Ma’aden, para diversificarse del petróleo y comenzar a producir litio y otros minerales críticos.
Avance de la electromovilidad
Las ventas de vehículos eléctricos de pasajeros en el mundo alcanzaron las 16,5 millones de unidades en 2024, aumentando 28,5% frente al año anterior. Se proyecta que en 2025 registren casi 20 millones a nivel global. China se mantendrá con holgura como el principal mercado mundial con una participación del 60% del total de las ventas.
Si bien la demanda de automóviles eléctricos continuará creciendo en Estados Unidos, con el nuevo gobierno, se espera una menor velocidad en las ventas, debido a la eliminación de los subsidios propuestos por el Presidente Biden para la adquisición de este tipo de vehículos.
En Europa, las ventas de automóviles eléctricos en el año 2024 tuvieron un importante retroceso de 6,2% provocado fundamentalmente por el término del subsidio de compra que entregaba el gobierno alemán. Esta medida se llevó a cabo a fines del 2023 y el comprador de un vehículo eléctrico podía ahorrarse hasta los 6.750 euros.