Los dirigentes de las dos agrupaciones empresariales del sector minero lamentaron esta mañana no haber sido invitados a participar en la elaboración de la llamada Política Minera del Bicentenario, cuyo contenido el Ministerio de Minería puso ahora en el debate, luego de haber sido suscrita por el Presidente de la República, Ricardo Lagos, y el ministro Alfonso Dulanto el pasado 29 de abril, en la ceremonia de celebración del Centenario de El Teniente.
Alfredo Ovalle y Francisco Costabal, presidentes de Sonami y el Consejo Minero, respectivamente, participaron en el primer seminario sobre la Política Minera del Bicentenario, organizado por el Ministerio de Minería, que se realizó esta mañana en el Hotel Hyatt, dando con ello inicio al Mes de la Minería. En el marco de esta celebración se desarrollarán dos reuniones más, en Antofagasta (viernes 19) y Concepción (viernes 26) con el fin de “debatir y proponer al país líneas de acción con respecto a la minería en un sentido unitario, dialogando con los sectores público y privado”, según explicó la Secretaría de Estado.
El presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Alfredo Ovalle valoró la iniciativa gubernamental pero expresó su preocupación porque el sector privado, las universidades y las organizaciones profesionales vinculadas a la industria no hayan sido invitadas a participar en su elaboración. El directivo de Sonami dijo que “existe una cultura minera, que se expresa –entre otros aspectos- en una tradición de diálogo de distintos actores en torno al desarrollo de nuestra minería, en el cual nuestra organización ha ejercido históricamente un rol de liderazgo”.
Por su parte, Francisco Costabal, se refirió a la forma en que se gestó el documento en análisis. “Los responsables del mismo son funcionarios de Gobierno. Una mirada valiosa, pero unilateral; la opinión exclusiva de reguladores y fiscalizadores. No hay en el texto intervención de la Gran Minería, representada en el Consejo Minero, lo que es de lamentar, porque una política de las características de la que comento, necesariamente se hubiera enriquecido con la mirada de los mineros, con nuestra visión”.
Costabal agregó que “esa mirada parcial resulta poco comprensible, más aún cuando del propio tenor del documento consta que se reconoce de manera clara y explicita el papel que el sector ha jugado para posicionar a Chile como importante productor y exportador de minerales y metales”.
Al cierre del seminario, el ministro Dulanto reiteró que el objetivo del seminario era precisamente presentar el documento para que sirviera de base para el debate porque no es intención del Gobierno imponer ideas sino realizar un aporte. Agregó que su rol es el de proponer políticas públicas y ahora lo que corresponde es dialogar con el sector.
Dulanto invitó a la industria a avanzar en lo que resta del período gubernamental en todos aquellos temas donde hay consenso, que son, a su juicio, los mayoritarios.
En el seminario intervinieron también el presidente de Conicyt, Eric Goles; el vicepresidente ejecutivo de Cochilco, Patricio Cartagena; la senadora Carmen Frei; y el presidente ejecutivo de Codelco, Juan Villarzú.
Fuente/MCH