La plataforma iMercados dio a conocer su último mini estudio de 2024: Relaves Mineros en Chile 2024.
Este documento aborda de manera integral el tema de los relaves mineros, como uno de los desechos más críticos generados por la industria minera.
Es así como contextualiza la importancia de la minería en Chile y los desafíos ambientales asociados a los desechos mineros, destacando a los relaves por su volumen y peligrosidad.
El estudio incluye una clasificación detallada de los tipos de depósitos de relaves, como tranques, embalses, relaves filtrados y espesados; junto con una descripción de sus componentes estructurales y su relevancia para garantizar la estabilidad y seguridad. También se discuten las prácticas actuales de manejo de relaves en Chile, alineadas con normativas nacionales e internacionales, que buscan minimizar riesgos ambientales y sociales.
Además, se presenta un análisis geográfico de los depósitos en el país, destacando la concentración en las regiones de Coquimbo, Atacama y Valparaíso; y abordando los desafíos asociados a depósitos abandonados, inactivos y en construcción. Se detalla la normativa chilena aplicable, como la Ley 20.551 sobre cierre de faenas mineras, y se enfatiza el rol de entidades fiscalizadoras como Sernageomin y la SMA.
Finalmente, el estudio explora iniciativas y tecnologías innovadoras, como los relaves secos, su reutilización en materiales de construcción y la recuperación de minerales valiosos, destacando el estándar global GISTM para la gestión ética y sostenible. Este enfoque integral busca promover prácticas responsables que equilibren la sostenibilidad ambiental con la viabilidad económica de la minería.
Este mini estudio esta disponible para los clientes adheridos a la suscripción de la plataforma iMercados. Para más información puede visitar el sitio web www.imercados.cl o escribir al correo imercados@b2bmg.cl.