La industria minera está sujeta a ciclos, de eso no cabe duda y si bien hasta 2003, se estaba pasando por una baja en los precios de los metales, el año pasado las condiciones cambiaron y los excelentes precios registrados, especialmente en el cobre y el molibdeno, influyeron positivamente en las acciones y los resultados financieros de las empresas.
Gracias a este buen momento de la industria, la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), afirmó que la rentabilidad de las empresas mineras sobre activos y patrimonio en el periodo 2005-2010, giraría en torno a 13% y 24%, respectivamente. Sin embargo, esto está basado en una serie de factores que pueden alterar los números, advirtió Patricio Cartagena, vicepresidente ejecutivo de la entidad.
Entre 2005 y 2007, por los mayores precios del cobre esperados (US$1,20 la libra promedio de los tres años), la rentabilidad se mantiene por sobre 20% y 10%, en relación al patrimonio y activos, respectivamente. Sin embargo, para los últimos tres años, hay una reducción en la rentabilidad, producto de los valores más moderados (US$0,95 la libra de metal rojo).
Cabe destacar que la rentabilidad para la minería en 2004 alcanzó a 66,1% sobre patrimonio y de 34,5% sobre los activos. Esto supera ampliamente a los otros sectores de la economía nacional, ya que le sigue el transporte aéreo con 37,6% de rentabilidad sobre el patrimonio.
Con respecto a los impuestos, Cochilco estimó que entre 2005 y 2010, la recaudación por renta alcanzaría los US$6.370 millones entre las 10 principales empresas mineras privadas (Escondida, Collahuasi, Los Pelambres, Disputada, El Abra, Candelaria, Mantos Blancos, Zaldívar, Cerro Colorado y Quebrada Blanca), lo que se traduce en US$1.062 millones promedio anual. Para este año, puntualmente, se proyecta una recaudación de US$1.440 millones.
Fuente/Estrategia