El Presidente Ricardo Lagos anunció anoche dos medidas para paliar el alza del petróleo en el mercado internacional. La primera, de carácter inmediato, es que la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) refinará todo el petróleo crudo que llega a Chile.
Con esto, se intenta que los valores de la gasolina en el país se alejen del fuerte aumento que enfrentan en Estados Unidos, donde la capacidad de refinación se afectada por el paso del huracán Katrina.
«La capacidad de Chile está intacta y se potencia por las inversiones que ha hecho la Enap en nuestro país. En consecuencia, dejamos atrás las alzas de refinamiento hasta que la situación se normalice», señaló Lagos.
La segunda medida de más largo plazo apunta a la creación de un nuevo fondo para la estabilización de los precios de los combustibles que será financiado con la «rentabilidad financiera» de los recursos acumulados en el Fondo de Estabilización del Cobre.
«Este fondo es un fondo especial, distinto del actual Fondo de Estabilización, que nos va a permitir garantizar que salvo situaciones catastróficas que no podemos hoy prever. Los chilenos no pagarán, escúchenme bien, los chilenos no pagarán por la bencina, el diésel y el kerosene doméstico un precio superior al que hemos conocido en estos días», dijo Lagos anoche en cadena nacional. Esto, pese a que a primera hora el vocero de gobierno, Osvaldo Puccio, aseguró que el anuncio se haría en la semana.
Para la creación del nuevo Fondo el Primer Mandatario enviará un proyecto de ley con carácter de urgencia al Congreso. La idea es que éste opere hasta el 30 de junio de 2006 y «que las nuevas autoridades decidan» prorrogarlo o no.
En 1991, durante la guerra del Golfo, el gobierno de Patricio Aylwin también traspasó US$ 200 millones desde el cobre al petróleo.
Solidez económica
Junto con señalar que se tomarán medidas para no afectar las finanzas de Enap, el Primer Mandatario afirmó que los anuncios responden a la solidez de la economía chilena y a que «nuestras empresas públicas, en este caso la Enap, han tenido una gran capacidad de respuesta y una fuerte credibilidad internacional».
Lagos, eso sí, no hizo ningún anuncio sobre los impuestos que afectan a las gasolinas. Poco más del 40% del precio de un litro de bencina equivale a impuestos específicos, razón por la cual algunos políticos y economistas han pedido analizar la situación. Tampoco hubo anuncio de bonos para los sectores más vulnerables.
La refinación de Enap
Enap abastece el 86% del combustible que se vende en Chile y compra crudo para refinarlo en Con Con, Aconcagua y Bio Bio. El precio, en tanto, lo fija cada semana usando como referencia las gasolinas y el petróleo de la Costa del Golfo, el mercado más desarrollado del mundo, hoy distorsionado por el paso del huracán Katrina.
Enap considera el precio del Golfo porque es la alternativa que tendrían empresas como Copec, Shell, Esso e YPF para adquirir los combustibles en caso de no comprárselos a la estatal, pero no tiene relación con los costos que asume la petrolera nacional al refinar.
Por eso es que el efecto del huracán puede ser mitigado sin dañar a la petrolera. «Dado que nuestra capacidad de refinación doméstica continúa inalterada, puede ser mitigado», como dijo el viernes el ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, anticipando el anuncio.
Fuente/La Tercera