Tras conocerse el listado de empresas que literalmente ganaron el concurso de ERNC (Energías Renovables No Convencionales), organizado por la Corfo y la CNE, aparecieron en la nómina una serie de compañías conocidas y otras no tanto, entre ellas, GasAtacama Generación -controlada por Endesa Chile y CMS Energy-, generadora que definirá a fines de 2006, la puesta en marcha de un parque eólico en el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), en particular, en la II Región.
Rudolf Araneda, gerente general de la firma, detalló que a comienzos de enero se dará inició al montaje de la torre que se empleará para medir el viento, estudios que se extenderán a lo largo de todo el próximo año. En esta fase, los montos de inversión suman $20 millones por cada punto de medición, de los cuales, Corfo aportará entre 30% y 50%.
Al ser consultado si a fines 2006 tendrán claridad respecto al factor de carga de la unidad, el número de molinos y la capacidad de cada uno, precisó que ese es el objeto del estudio, recalcando que esta primera fase es sólo de análisis. Esta etapa del proyecto corresponde a la instalación de los equipos que permiten medir las características del viento en términos de intensidad y dirección, para poder, en base a eso, especificar eventualmente equipos de generación.
Dichas mediciones, además de efectuarse todo el año, se llevarán a cabo a diferente altura, teniendo en cuenta, sobre todo, que en la zona norte del país, y en especial en la costa, el viento cambia de dirección a lo largo del día. En esta fase inicial se medirá un punto a diferentes alturas, y sobre la base de resultados intermedios se va a ampliar. Pero primero se va a comprobar como funciona el sistema de medición y en función del potencial que se vaya comprobando, se va a decidir analizar otros puntos.
Respecto a la capacidad de los molinos, precisó que en general las unidades varían actualmente entre 1 MW y 4 MW, mientras que la capacidad total del parque depende de cuantas unidades se instalen.
Detalló que estas unidades no permiten generar en forma continua, de hecho, el factor de carga dependerá del punto y de las mediciones que se lleven a cabo. Hay que tener claro, en el fondo, si se tienen suficientes horas y si es parejo todo el año; puede haber zonas que tienen fuertes vientos, pero después pueden estar tres meses sin nada, o puede ser que el viento es fuerte pero dure tres horas y después están 20 horas sin nada.
Fuente/Estrategia