Eyzaguirre, Dulanto y Villarzú defenderán negociación de Codelco

Jun 7, 2005

Una ardua crítica durante toda la semana pasada recibió el acuerdo de Codelco con la china Minmetals.

La senadora Evelyn Matthei arremetió contra el gobierno por la falta de información que ha rodeado este convenio y detalló una serie de inquietudes que abordarán con los ministros de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, y de Minería, Alfonso Dulanto, junto al presidente ejecutivo de la firma, Juan Villarzú, a quienes la comisión especial mixta de presupuesto invitó para que mañana asistan al Congreso a explicar el acuerdo.

Así lo anunciaron los integrantes de la instancia parlamentaria, Carlos Ominami -presidente- y Evelyn Matthei. La parlamentaria afirmó que “nadie sabe nada, nadie sabe cuándo se va hacer esto, en qué condiciones. Aquí se ha hecho un contrato millonario y en Chile nadie sabe, ni siquiera el gobierno sabe los detalles de ese contrato y eso es inaceptable. El señor Villarzú actúa, con respecto a Codelco, como si fuera el único dueño”, criticó.

Matthei dijo que aún se desconocen muchos aspectos de este contrato y enumeró una serie de inquietudes como la rentabilidad esperada, la forma en que se decidió la operación, si se consultaron o no a expertos, si se contactaron otros interesados, porqué se compromete el 25% de un nuevo yacimiento, entre varias otras.

La semana pasada Codelco firmó en Beijing (China) un acuerdo con la gigante china Minmetals, que le permitirá obtener recursos para financiar parte de su plan de inversiones futuras. De lo que se sabe de esta operación, destaca el que ambas compañías constituirán una sociedad cuya propiedad será compartida en partes iguales.

En una primera etapa la sociedad destinará US$ 550 millones al financiamiento del pago anticipado a Codelco de parte del valor de un contrato de largo plazo de abastecimiento de cobre que se extenderá por 15 años. El monto final de recursos podría alcanzar hasta un máximo de US$ 2.000 millones, según se ha descrito.

Entre los aspectos que inquietan a una parte importante de actores, está el hecho de que hasta ahora no se ha especificado el precio al que el metal se estaría vendiendo, ni las condiciones específicas, tales como intereses. También existe inquietud por la opción que tiene la china de adquirir una participación de 25% en la sociedad que explotará el yacimiento Gaby, sin que haya mediado de por medio una licitación en el mercado.

Defensa

El ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, salió a defender el acuerdo argumentando que hay detalles técnicos “un poquito complejos”, que explicará “encantado” en el Congreso. Dijo que “me parece simplemente insólito que mientras estamos con muchos empresarios haciendo Patria y conquistando los mercados del Asia, consiguiendo un estupendo acuerdo que va a significar que en el futuro podamos tener más cobre, más utilidades y por esa vía mejor gasto social en educación y en salud, acá estemos en una actitud que a mí me cuesta entender”. Por eso, agregó que “tendré el mejor placer junto con quien corresponde que es el presidente de la empresa, el ministro (de minería, Alfonso) Dulanto y el presidente ejecutivo Juan Villarzú, de entregar todos los antecedentes, pero en ninguna parte del mundo cuando usted está haciendo una negociación lo somete a veredicto popular”, indicó.

Eyzaguirre manifestó que este tipo de negociaciones son una buena alternativa para la estatal, que no tiene la forma de allegar recursos de otra forma, pues su capacidad de endeudamiento no es ilimitada, sobre lo cual ya han advertido agencias internacionales de clasificación como Standard & Poor’s.

Acerca de las explicaciones por la operación dijo que “no sé cuál es el problema. Es algo que me parece que no debiera demorarnos más de cinco minutos, pero bueno si quieren seguir conversando sobre el tema la gente del parlamento, yo encantado. Ahí les doy los detalles técnicos porque son un poquito complejos”, aseguró.

Fuente/El Diario

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbase al Newsletter Minería Chilena