El año 2024 fue especialmente activo para la industria del hidrógeno verde en Chile en los diversos ámbitos que la caracterizan. Esto se refleja en los avances que están mostrando los proyectos, el activo involucramiento del sector público y las relaciones de la industria con la sociedad civil y las organizaciones ambientales, así como el aporte que ya está realizando para la minería.
Como reflejo del dinamismo que presenta dicho ámbito, es preciso mencionar que hasta diciembre de 2024 se registraron 75 proyectos anunciados públicamente, con diversos grados de desarrollo, que van desde su anuncio hasta su operación. De este total, 26 están ubicados en la Región de Antofagasta, 21 en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, mientras que los 28 restantes se distribuyen en otras regiones del país.
También es importante destacar que, dentro de esta cartera de proyectos, existen 48 iniciativas enfocadas en la producción y comercialización de hidrógeno y sus derivados, tanto para la exportación como para la demanda interna. Estos proyectos abarcan diversas escalas: 23 de ellos son de gigaescala, es decir, cuentan con una capacidad instalada de electrólisis superior a 1 GW. Además, se incluyen proyectos de escala industrial, con capacidades de hasta 1 GW, y proyectos piloto con una capacidad menor a 10 MW.
Un hito trascendental para estos proyectos fue su ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). El año 2024 destacó por la admisibilidad de tres proyectos muy relevantes, que se suman a otros tres ingresados en 2023. Dos de estos proyectos son de gigaescala, lo que representa un gran desafío para el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), considerando lo nuevo de la industria.
Para mayor información sobre los pormenores del desarrollo del hidrogeno verde en Chile, puede revisar el Análisis realizado por Ricardo Rodríguez, director de Estudios Asociación Chilena de Hidrógeno (H2 Chile) para la Revista MINERÍA CHILENA.