Aprovechando los grandes volúmenes de producción de cobre, que este año llegarán a los 1,2 millón de toneladas, la minera estaría estudiando la instalación de una planta para recuperar metal gris, con una inversión de hasta US$80 millones.
La compañía minera Escondida, operada por BHP Billiton (57,5%), se encuentra realizando los estudios pre-conceptuales para la recuperación de molibdeno de su producción de cobre, informó Marcelo Villouta, vicepresidente de Procesos de la empresa.
El ejecutivo explicó que la producción del metal gris en la mina más grande del mundo no es alta, si lo normal es entre 100 y 400 partes por millón, nosotros estamos en alrededor de 70, destacó, sin embargo, gracias al volumen que procesa Escondida, el proyecto no deja de ser considerable, añadió. Para este año, la compañía espera una producción cercana a los 1,2 millón de toneladas de cobre.
Según Villouta, los estudios deberían estar listos durante este semestre y de acuerdo a esas conclusiones, se podría considerar la instalación de una planta de molibdeno, inversión que fluctuaría entre los US$70 millones y US$80 millones y que podría procesar hasta 4.000 toneladas del mineral al año, ubicando a la mina entre las primeras cinco productoras del metal gris a nivel nacional, luego de Codelco (32 mil toneladas); Los Pelambres (8 mil toneladas), Collahuasi (que comenzaría su producción con 4 mil toneladas en 2006), y antes que Sur Andes, de Anglo American, con 1.195 toneladas.
El ejecutivo, en el marco de la Convención del Instituto de Ingenieros de Minas, también se refirió al proyecto de lixiviación de sulfuros, inversión que demandó alrededor de US$868 millones y que producirá su primer cátodo en junio de 2006. Tenemos grandes reservas de minerales de baja ley, alrededor de 1.700 millones de toneladas de material ROM, finalizó Villouta.
En la foto, el nuevo rajo abierto Escondida Norte
Fuente/El Diario