Entregan informe de investigación de contratos de Codelco

Dic 6, 2005

El informe completo se encuentra en www.mch.cl (entrar a Servicios, opción Documentos).

La comisión investigadora de los contratos de Codelco entregó a la Sala el informe de su labor, el que será puesto en votación tras las elecciones parlamentarias del 11 de Diciembre.

El trabajo se realizó en virtud de un proyecto de acuerdo, el Nº 672, aprobado luego de una sesión especial que abordó el tema el 20 de julio.

El proyecto de acuerdo fue presentado por los diputados Aníbal Pérez, Jorge Burgos, Juan Pablo Letelier y Fernando Meza.

En el texto se rechazó «cualquier intento por privatizar la Corporación Nacional del Cobre (CODELCO), cualquiera que sea la modalidad que se intente o el pretexto que se invoque».

Al mismo tiempo ordenó constituir la comisión para «recopilar los antecedentes en relación con los contratos que motivaron la sesión especial, y analizar las normas legales y reglamentarias que regulan la forma, el modo y los procedimientos utilizados por CODELCO para la contratación de terceros, ya sea para asesorías, consultorías o prestaciones de servicios, como, asimismo, las prácticas con que ellas se determinan y ejecutan».

En el cumplimiento de su mandato, la comisión citó al ministro de Minería, Alfonso Dulanto Rencoret, y al asesor jurídico de ese Ministerio, Alfonso Laso.

También concurrieron el presidente Ejecutivo de Codelco-Chile, Juan Villarzú Rhode, el Fiscal de la empresa, Waldo Fortín; el residente de la Cámara Chilena de la Construcción, Otto Kunz; el primer Vicepresidente de la misma, Juan Mackenna; y el presidente de la Asociación Gremial de Grandes Proveedores Industriales de la Minería de Chile (Aprimin), Pascual Veiga.

La comisión estuvo integrada por los diputados Rodrigo Álvarez, Francisco Encina, Alejandro García-Huidobro, Carlos Hidalgo, Carlos Abel Jarpa, Antonio Leal, Cristián Leay, Waldo Mora, Rodolfo Seguel (Presidente), Exequiel Silva, Gonzalo Uriarte (Manuel Rojas), Esteban Valenzuela y Carlos Vilches

Dentro de las primeras medidas adoptadas por la Comisión, estuvo encomendar a la Secretaría de la misma, la responsabilidad de determinar si las denuncias formuladas por los diferentes diputados tenían relación con el
mandato contenido en el proyecto de acuerdo.

Fuente/Cámara de Diputados

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbase al Newsletter Minería Chilena