Enap suscribió nuevos acuerdos con Petroecuador

Dic 2, 2005

A pesar de la baja en la extracción del metal rojo, el buen precio del mineral ha permitido a las compañías obtener excelentes beneficios.

El gerente General de la Empresa Nacional del Petróleo, ENAP, Enrique Dávila Alveal, y el Presidente Ejecutivo de PETROECUADOR , Luis Román Lazo, suscribieron ayer en Quito, Ecuador, un Acta de Acuerdo de Negocios entre ambas compañías.

El Acuerdo, de cooperación petrolera entre ambos países, forma parte de un conjunto de convenios que los Presidente de Chile, Ricardo Lagos Escobar y de Ecuador, Alfredo Palacio, firmaron en el marco de la visita oficial del Presidente Lagos a ese país.

Desde 2002, PETROECUADOR y ENAP realizan actividades de exploración y explotación en los campos Paraíso Biguno Huachito y Mauro Dávalos Cordero, ubicados en el corazón de la región amazónica de Ecuador, donde ENAP actúa como operador bajo contratos de servicios petroleros.

Actualmente ENAP produce alrededor de 22.000 barriles día, bajo estos contratos y Ecuador significa para ENAP una importante fuente de negocios representando para el año 2005 alrededor de un 7% del EBITDA consolidado de la compañía.

El acuerdo contempla esquemas de mutua cooperación, que van desde el traspaso de conocimiento tecnológico hasta el intercambio de ejecutivos especialistas. Para ENAP el convenio contempla, además, la posibilidad de analizar la expansión de los contratos de servicios existentes. También se contempla que ENAP pueda adquirir directamente crudo ecuatoriano y, a su vez, hacer posible que PETROECUADOR adquiera derivados de petróleo de ENAP .

El gerente General de ENAP, Enrique Dávila, manifestó su satisfacción por los buenos resultados obtenidos hasta ahora en la exploración y explotación en Ecuador, lo que permite dar un paso comercial en ese país, con excelentes proyecciones conjuntas para ENAP y PETROECUADOR.

En la foto: Enrique Dávila Alveal, gerente General de ENAP.

Lo último

Informe de la CNEP advierte que productividad en Chile permanece estancada

El presidente de la institución, Raphael Bergoeing, afirmó que “la economía no está logrando generar más valor mediante el uso optimizado de los recursos, lo que restringe su capacidad para sostener un desarrollo económico robusto, competitivo y sostenible en el tiempo”.

Te recomendamos

Informe de la CNEP advierte que productividad en Chile permanece estancada

El presidente de la institución, Raphael Bergoeing, afirmó que “la economía no está logrando generar más valor mediante el uso optimizado de los recursos, lo que restringe su capacidad para sostener un desarrollo económico robusto, competitivo y sostenible en el tiempo”.

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbase al Newsletter Minería Chilena