Enap informó a través de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) que invertirá US$73,2 millones en el proyecto denominado Exploración Lagos Mercedes, XII Región, Instalaciones de Producción, con el objeto de explorar el yacimiento de hidrocarburos de dicha zona.
De resultar exitosa la operación, la petrolera estatal aseguró que se proyecta la explotación del yacimiento mediante la instalación de equipos de proceso y ductos que permitan transportar la producción primaria hacia las instalaciones de Planta Cullen en Tierra del Fuego.
Para tales efectos, se desarrollará el proyecto «Exploración Lago Mercedes, XII Región, Instalaciones de Producción», que considera la construcción de 3 ductos (colector, gasoducto y oleoducto) de 18 pulgadas de diámetro nominal y 123 kilómetros de longitud, entre el Yacimiento Lago Mercedes y la Planta Cullén.
Asimismo, el proyecto contempla la instalación de equipos de producción en el yacimiento Lago Mercedes propiamente tal y en el sector de Flamenco. El gas natural se procesará en forma primaria en Planta Cullen para luego proseguir su transporte, vía infraestructura de ductos existentes, hasta la Planta Posesión en el sector continentalÓ.
La construcción del proyecto global considera dos etapas, la primera parte que se ejecutará en forma inmediata, corresponde a la construcción de un colector, mientras que la segunda -a desarrollarse en el futuro- comprenderá a la construcción de dos ductos e instalaciones de producción complementarias.
Enap agregó en el EIA que la construcción de los ductos e instalaciones de producción complementarias, se realizará con recursos propios o bien mediante la contratación de obras a terceros. Cada pozo perforado y puesto en producción tributará hacia un colector multifásico (mezcla gas/petróleo/agua de formación) de a lo más 18 pulgadas de diámetro nominal y 123 kilómetros de longitud, que permitirá el transporte de los fluidos desde el yacimiento. El gas natural será deshidratado y comprimido para luego incorporarlo a la red de ductos existentes para su tratamiento intermedio en las instalaciones de Enap en el sector continental. Posterior a la vida útil del proyecto (estimada en 25 años) se contempla recuperar las instalaciones de producción y reutilizarlas en otros proyectos similares.
Fuente/Estrategia