La Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin) llevó a cabo un nuevo Desayuno de Proyectos, instancia en la que se presentaron iniciativas estratégicas para fortalecer el ecosistema minero y atraer inversión al sector.
El encuentro contó con la participación del ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, quien presentó el Programa de Promoción Extranjera para Proveedores de la Minería Chilena.
En su exposición, destacó que Chile proyecta inversiones por más de US$83.000 millones en la próxima década, con 78 proyectos mineros planificados entre 2024 y 2028, según cifras de Cochilco y el catastro de la Corporación de Bienes de Capital (CBC). De ese total, un 84% corresponde a iniciativas desarrolladas por empresas extranjeras, lo que refuerza la importancia de atraer nuevas inversiones para consolidar a Chile como un hub de fabricación y suministro para la minería.
«El desarrollo de proveedores es fundamental, ya que impulsa la generación de nuevas ideas y capacidades productivas, las cuales se expanden al resto de la industria, generando un impacto positivo para todo el sector», expresó el ministro.
Junto con ello, el secretario de Estado abordó la Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales, un proyecto orientado a agilizar y modernizar los permisos requeridos en diversas industrias. La iniciativa busca reducir la burocracia, establecer plazos claros y transparentes en los procedimientos y promover un sistema basado en la gestión de riesgos. Entre sus principales medidas se encuentran la creación de una ventanilla única digital para simplificar los trámites.
Sobre este punto, Ricardo Garib, vicepresidente de Aprimin, calificó la iniciativa como una gran noticia para los proveedores, ya que permitirá reducir la incertidumbre y acelerar la toma de decisiones en la industria minera. En la misma línea, Dominique Viera, presidenta de la gremial minera, invitó a los asistentes a conocer y sumarse al trabajo que la asociación, junto al Ministerio de Economía y otros actores del sector, está desarrollando para mejorar estos procesos.
Por su parte, Karla Flores, directora de InvestChile, presentó las estrategias de atracción de inversión extranjera enfocadas en el sector minero y productivo. En su intervención, comentó que la agencia gestiona un portafolio de más de 400 proyectos de inversión extranjera y ofrece asesoría personalizada a empresas interesadas en instalarse en el país. “Lo que buscamos es poner en la mente de los inversionistas extranjeros a Chile como una gran oportunidad de inversión”, afirmó la directora.
Finalmente, el director ejecutivo de Aprimin, Sergio Hernández, se refirió a la importancia de seguir profundizando en estos temas para atraer inversionistas extranjeros y nacionales, proponiendo que regrese a nivel legal un instrumento que dé certeza jurídica de largo plazo a las inversiones del exterior, como el DL 600 que Chile tuvo durante más de 30 años.