Empleados de Codelco se abren a opción de ingreso de privados

Ago 17, 2005

Sindicato planteará que no se entregue el 100% de los excedentes y estudiaría posible incursión en el mercado.

En una postura histórica, uno de los sindicatos más importantes de Codelco -la Federación de Supervisores del Cobre, Fesuc, que agrupa a 2 mil empleados- se mostró abierto a la posibilidad de colocar un porcentaje de la cuprera en el mercado.

Nunca antes los trabajadores, en este caso los profesionales de la compañía estatal, habían planteado la posibilidad de estudiar el tema.

Pero ayer el presidente de la Fesuc, Osvaldo Villar, aseguró que ésta sería una posibilidad que «nos sentaríamos a estudiar», dejando claro que no es partidario de una privatización del 100% de la minera.

El dirigente sindical asegura que la actual situación de Codelco -en términos de financiamiento- hace que sea indispensable discutir sobre su futuro dejando de lado consideraciones ideológicas.

Fesuc agrupa a dos mil empleados, mientras que la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) a otros catorce mil.

Actualmente, Codelco transfiere el 100% de sus excedentes al fisco, lo que impide que los recursos extras que recibe por concepto del alza del precio del cobre y molibdeno -que llevaron a que tuviera excedentes históricos por US$ 2.240 millones el primer semestre- vayan a las arcas de la estatal y puedan destinarse a su importante plan de inversión que contempla más de US$ 1.500 millones anuales.

«Hay que pensar en el futuro, como estamos no podemos seguir funcionando. Independiente que tengamos grandes aportes», asegura Villar, quien agrega que la federación prepara una propuesta que apunte a buscar alternativas para alivianar la carga financiera de Codelco en los próximos años.

Entre ellas se encuentra la posibilidad de que Codelco no entregue el 100% de los excedentes al fisco o buscar más acuerdos como el vigente con Minmetals.

«No ayuda a la estabilidad y a la proyección de mediano y largo plazo de Codelco que su alta dirección, su política de excedentes y sus fuentes de inversión, estén expuestas periódicamente a los cambios de la autoridad política», dice Villar.

La postura del dirigente adquiere relevancia en la medida que significa un importante espaldarazo a la postura de Juan Villarzú de hace algunos meses, al anunciar la necesidad de buscar alternativas de financiamiento distintas a la deuda.

Según cifras de la minera enviadas a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), la deuda total de Codelco alcanza los US$ 6 mil 860 millones, la que podría aumentar por los royectos de inversión en carpeta.

Con estas palabras, Villar marca una importante diferencia con Raimundo Espinoza (presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre, FTC), quien en innumerables ocasiones ha planteado su rechazo pleno a la apertura de un porcentaje de Codelco al mercado, por más pequeño que éste sea.

Fuente/El Mercurio

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbase al Newsletter Minería Chilena