El Teniente generará energía con flujos de relaves

Dic 6, 2005

Energética, una consultora donde participa María Isabel González, ex Secretaria Ejecutiva de la CNE, instalará una minicentral hídrica en la VI Región.

No cabe duda que el mercado eléctrico local se está moviendo. Esto, porque además de las jugadas que preparan los actuales operadores para no quedar atrás de la verdadera carrera de inversiones que se desató este año, una serie de pequeños inversionistas, apoyados por la Corfo y la Comisión Nacional de Energía (CNE) a través del concurso de ERNC (Energías Renovables No Convencionales), también comenzaron a mover sus piezas, como es el caso de Energética, consultora controlada por Metalica SA, Atecna y María Isabel González, ex secretaria ejecutiva de la CNE y actual gerente general de la compañía.

Energética, y en particular el proyecto de la minicentral hidráulica que se emplazará en la VI Región, forma parte de las 46 iniciativas que contarán con el apoyo de la Corfo para financiar parte de las asesorías especializadas que se requieren en la etapa de preinversión.

González, en este sentido, detalló a ESTRATEGIA que siendo Energética una empresa de servicios especializados en el uso eficiente de la energía, a esta también le interesa como compañía, incursionar en otros proyectos de innovación tecnológica en el ámbito energético, razón por la que presentaron la minihídrica al concurso de ERNC.

El proyecto consiste en aprovechar la energía potencial de los flujos de relaves de El Teniente para generación eléctrica. Se estima un potencial de alrededor de 1 MW, precisó la ejecutiva.

Al ser consultada respecto a las perspectivas e interés de Energética de participar en otras iniciativas de este tipo, señaló que si este proyecto tiene éxito podría replicarse en otras instalaciones mineras, agregando que la iniciativa planteada representa una innovación notable que utiliza de forma eficiente una fuente de energía que actualmente se está perdiendo.

Explicó, al respecto, que los relaves provenientes de actividades mineras, deben, muchas veces, ser evacuados a tranques con cotas muy inferiores a las del lugar de origen, lo que demanda por lo general, un sistema de evacuación, ya sea un ducto cerrado o en canaletas abiertas, donde cada cierta diferencia de cota, es necesario instalar una estación de disipación con el objeto de quitar energía a este flujo de relaves que se va acelerando a medida que baja. Razón que en el fondo, justifica la instalación de esta minicentral.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbase al Newsletter Minería Chilena