Los dirigentes sindicales mineros se muestran conformes con la medida adoptada por el Gobierno, en el sentido de que se ocupe parte de los excedentes del cobre para paliar el actual problema de los altos precios de los combustibles, no obstante coinciden en que se debiera de pensar en que parte de esos recursos debieran de considerarse de mayor forma para la provincia donde se generan los fondos.
El dirigente del Sindicato Minero Yermín Básquez fue enfático en señalar que “nos parece bien que el Presidente Ricardo Lagos se preocupe del país en general, de compensar a los millones de chilenos que tienen vehículos, pero también nos queda el sabor amargo de que siempre los grandes excedentes del cobre sean repartidos a nivel centralista o como en este caso a nivel nacional y nunca se han preocupado a mi juicio de hacerlo llegar a quienes hacemos el esfuerzo de poder entregarlo”.
A su juicio a ellos les queda el sabor a falta de equidad. “Cuando aquí todavía hay tantas falencias para elevar la calidad de vida. Creo con esto conseguirán igualar la balanza comercial, que a la luz pública se ve como de un buen tratamiento económico, pero a la luz de los activos, sólo es eso, equilibrio de la balanza”.
Juan Blanco presidente del Sindicato Número Cinco dijo “me hubiese gustado que esos fondos fueran para otro ítem y no el de la bencina. Creo que debiesen haber bajado el impuesto específico, no se qué argumentos tiene el gobierno para no haberlo hecho. Siempre como dirigentes hemos pedido que a todo nivel nuestra zona sea beneficiada, porque es la menos favorecida con los aportes del cobre. El gobierno central debiera ponerse la mano en el corazón y devolver algo de lo tanto que entregamos al país”.
El dirigente del Sindicato Dos Bismarck Robles dijo “Es importante que como hecho hay una crisis y los precios del petróleo se van a disparar y eso golpea a la gente más pobre del país. Pero sí, me hubiese gustado una forma más focalizada para utilizar esos fondos. Hay que recordar que hay gente catalogada como pobre, pero también están aquellos que utilizan el auto como medio de trabajo. Así como lo plantea el Gobierno esta ayuda está llegando a todos, incluso aquellos que no lo necesitan y que no se dan ni cuenta que la bencina sube, pero está bien que llegue a la gente que más lo necesita”.
Hernán Blanco, presidente del Sindicato de Supervisores comentó que el gobierno debiera generar mecanismos para que estas medidas impacten en la gente que más lo necesita. “Es decir a los pobres, la clase media y no para todos por igual, porque por supuesto quienes consumen más, reciben el mismo nivel de subvención”.
Y a raíz de esto mismo dijo que aquí hay un ejemplo de que, gracias a que Codelco y Enap son estatales, se puede adoptar medidas de este tipo, lo que no se podría hacer si estuviese en manos privadas.
Fuente/El Mercurio de Calama