Destacan bajos niveles de accidentalidad minera en Región de Antofagasta

Jun 28, 2005

De 220 millones de horas/hombre que se registran como actividades mineras en Chile, 113 millones de horas/hombre se verifican en esa región.

La Segunda Región ha logrado reducir drásticamente los niveles de accidentalidad en las faenas mineras, pese a concentrar más de la mitad de la actividad de este sector productivo a nivel nacional.
El hecho fue subrayado por el director regional del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), Jorge Guerra, quien puso de relieve el comportamiento de la pequeña minería que no registra ningún caso fatal en lo que va corrido del año.
El personero informó que las estadísticas indican que en el país han ocurrido 14 fallecimientos en accidentes producidos en los distintos yacimientos; sólo tres de esos casos corresponden a la Segunda Región, por lo que se observa una curva decreciente en los últimos cuatro años.
Hizo notar, también, que de 220 millones de horas/hombre que se registran como actividades mineras en Chile, 113 millones de horas/hombre se verifican en esa región.
Asimismo, sostuvo que durante el presente año serán entregados 200 equipos de seguridad a personas que se desempeñan en actividades de la pequeña minería en una labor que es coordinada por el Consejo Regional de Seguridad Minera, Coresemin.

Fuente/El Mercurio de Antofagasta

Lo último

Informe de la CNEP advierte que productividad en Chile permanece estancada

El presidente de la institución, Raphael Bergoeing, afirmó que “la economía no está logrando generar más valor mediante el uso optimizado de los recursos, lo que restringe su capacidad para sostener un desarrollo económico robusto, competitivo y sostenible en el tiempo”.

Te recomendamos

Informe de la CNEP advierte que productividad en Chile permanece estancada

El presidente de la institución, Raphael Bergoeing, afirmó que “la economía no está logrando generar más valor mediante el uso optimizado de los recursos, lo que restringe su capacidad para sostener un desarrollo económico robusto, competitivo y sostenible en el tiempo”.

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbase al Newsletter Minería Chilena