Desayuno de Networking AIA aborda avances en materia de inclusión y equidad de género en la minería

Ene 16, 2025

“Son muy importantes estas instancias donde participan mujeres que hoy en día lideran equipos y empresas”, comentó Bárbara Blümel, Subgerente Atracción de Talentos y Diversidad de SQM Litio.

Con la presencia de Bárbara Blümel, Subgerente Atracción de Talentos y Diversidad de SQM Litio, y Hanna Goldener, seremi de la Mujer y Equidad de Género de Antofagasta, se realizó un Desayuno de Networking, instancia de relacionamiento, organizada por la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), para analizar los avances -por parte de las empresas- en materia de inclusión y equidad de género dentro de la industria minera.

“Son muy importantes estas instancias donde participan mujeres que hoy en día lideran equipos y empresas, y que pueden ir viendo cómo sumar más mujeres dentro de su misma organización; cómo generar buenas prácticas, implementar ciertas normas y velar por la igualdad de género”, compartió Blümel.

Además, la seremi de la Mujer manifestó que “estas actividades son fundamentales, porque nos permiten el trabajo articulado entre lo público y lo privado. Es un mandato de nuestro Presidente trabajar colaborativamente con la empresa privada; sabemos que están generando un gran cambio en Antofagasta y que hay un compromiso real con la equidad entre hombres y mujeres”.

Un espacio en el que surgió la iniciativa de lo que es hoy el encuentro Mujer & Minería, el que cada año pone en valor la participación femenina en la industria, y que considera un seminario especializado, una cena de Networking y la entrega de premios AIA.

El rol masculino

 Desde la gremial comentaron que uno de los tópicos abordados, que generó consenso entre los asistentes, es que para conseguir la inclusión y equidad de género, es fundamental que los hombres se sumen a este paradigma, entendiendo que la industria minera evolucionó y debe ser abordada desde esta perspectiva.

Creo que son relevantes los diálogos incómodos, las conversaciones que no se dan naturalmente, que rompen esquemas y representan los distintos intereses que podrían tener las empresas, los proveedores, hombres y mujeres, y esto es precisamente lo que buscan estas instancias”, afirmó Abel Benítez, director de la AIA.

Otro asistente que compartió su visión de cómo el género masculino puede sumarse a este objetivo es Juan Casanova, director ejecutivo de KH Capacitaciones. “El rol que nos compete a nosotros como hombres no es solo externalizar nuestra mirada sobre el tema, sino que reconocer la importancia de la mujer en la industria. No basta con integrar más mujeres, debemos ayudarlas y apoyarlas a empoderarse en los espacios de trabajo”, aseveró.

La actividad finalizó con un taller que potenció el relacionamiento e inspiró a seguir trabajando por una minería más sostenible con enfoque de género, abordando temas como la integración sostenida de la mujer en la industria, las carreras STEM y la transformación cultural organizacional, entre otros.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbase al Newsletter Minería Chilena