Costabal tiene primera opción en presidencia de Consejo Minero

Jun 29, 2005

El objetivo de la iniciativa es mejorar las actuales condiciones del sistema interno de almacenamiento, conducción y carguío de ácido sulfúrico.

Todo indica que la nueva cara de la agrupación de las grandes mineras estaría a cargo de un chileno, que deberá asumir en estos tiempos de post-royalty y con un sector ambiental cada vez más fuerte.

Francisco Costabal, gerente general de Spence, proyecto que está construyendo BHP Billiton en la Segunda Región y actual vicepresidente del Consejo Minero, sería el favorito para ocupar la presidencia de la asociación, cuando el próximo jueves 7 de julio los 17 integrantes se reúnan para elegir a su nuevo líder.

El actual dirigente gremial, William Hayes, debido a su cargo en Placer Dome, no tendría interés por postular nuevamente al cargo que ha ocupado durante tres años y el sector no se hace esperar para comenzar a especular quién será su sucesor.

Muchos apuestan por Jean Paul Luksic, actual primer vicepresidente del Consejo, sin embargo, el empresario no estaría interesado debido al intenso trabajo que realiza al frente de Antofagasta Plc. También dentro del ambiente, se han escuchado nombres como Felipe Purcell, de Anglo American y Diego Hernández, presidente de BHP Metales Bases en Chile y quien ya estuvo a cargo de la entidad gremial antes que Hayes.

Si bien, no hay consenso sobre el nombre del próximo dirigente minero, sí habría una idea clara para los socios a la hora de votar y es que el nuevo presidente debe ser un chilenoÓ. Además, sea quien sea el futuro dirigente gremial, debe estar preparado para enfrentar duros temas en lo que será su año de mandato. Un tópico del que no se podrá escapar es todo lo que tiene relación con el cuidado medioambiental, Òsobre todo ahora, que incluso se ha cuestionado la institucionalidad de las entidades fiscalizadoras, afirmó una fuente relacionada con el sector, refiriéndose al caso de la Celulosa Celco en Valdivia.

Otro desafío es la nueva etapa que la industria está viviendo y que es el post-royalty. Los últimos dos años fueron siempre involucrados con ese impuesto y ahora que la ley está publicada estamos entrando a una nueva etapa y por eso el reto del Consejo y de las empresas en general, es saber posicionar los temas importantes y que demuestren el real aporte de la industria, señaló.

Fuente/Estrategia

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbase al Newsletter Minería Chilena