Costabal Asumiría Hoy Presidencia de Consejo Minero

Jul 7, 2005

Producirá 350.000 t anuales del químico, principal insumo utilizado en la fabricación de explosivos.

El actual vicepresidente y gerente general de Spence, Francisco Costabal, es el favorito para ocupar el puesto máximo en la asociación gremial.

Hoy será renovada la mesa directiva del Consejo Minero, entidad que reúne a las 17 principales compañías del sector, y que actualmente está presidida por William Hayes, presidente de Placer Dome en Latinoamérica; Jean Paul Luksic, presidente de Antofagasta Plc, como primer vicepresidente; Francisco Costabal, gerente general del proyecto Spence de BHP Billiton, como segundo vicepresidente, y Thomas Keller, presidente ejecutivo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, en el cargo de tesorero.

Luego que Hayes decidiera no repostularse al cargo que ocupó durante tres años para dedicarse a la minera canadiense, el favorito de los socios para ocupar la presidencia es Costabal, ya que uno de los requisitos propuestos por los mismos miembros era que el máximo dirigente debía ser chileno. Trascendió que este estaría acompañado en el comité con Luksic y Keller.

Las compañías que componen el Consejo Minero son: Barrick, BHP Billiton, Codelco, Escondida, Los Pelambres, Meridian, Cerro Colorado, Collahuasi, Mantos de Oro, Anglo American, Noranda, Phelps Dodge, Quebrada Blanca, Zaldívar, Mantos Blancos, Placer Dome y El Abra.

Fuente/Estrategia

Lo último

Informe de la CNEP advierte que productividad en Chile permanece estancada

El presidente de la institución, Raphael Bergoeing, afirmó que “la economía no está logrando generar más valor mediante el uso optimizado de los recursos, lo que restringe su capacidad para sostener un desarrollo económico robusto, competitivo y sostenible en el tiempo”.

Te recomendamos

Informe de la CNEP advierte que productividad en Chile permanece estancada

El presidente de la institución, Raphael Bergoeing, afirmó que “la economía no está logrando generar más valor mediante el uso optimizado de los recursos, lo que restringe su capacidad para sostener un desarrollo económico robusto, competitivo y sostenible en el tiempo”.

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbase al Newsletter Minería Chilena