La Comisión Regional del Medioambiente (Corema) de la Tercera Región envió un nuevo cuestionario a la minera canadiense Barrick para que aclare inquietudes respecto a la materialización del proyecto Pascua Lama. Este informe con observaciones es el segundo enviado por la autoridad luego que la firma reingresara el proyecto a evaluación ambiental a comienzos de diciembre pasado. El primero, con alrededor de 80 inquietudes, fue respondido por la empresa a fines de abril.
Entre las principales aclaraciones que está pidiendo la autoridad están el manejo de las aguas ácidas que generará el yacimiento -y que pueden contaminar la cuenca del Valle del Huasco- y el impacto que causará en el recurso hídrico la remoción de tres glaciares.
Hasta ahora esta es una de las mayores inquietudes mostradas por diversos actores: la remoción de tres glaciares (Toro 1, Toro 2 y Esperanza) hacia un cuarto glaciar conocido como Guanaco y el impacto que esto podría tener sobre la cuenca hidrográfica de la zona.
Por otro lado, la autoridad hace hincapié en que no tiene claridad de los efectos que puede producir el material particulado que causen las faenas mineras en los otros glaciares que están aledaños al yacimiento.
Otros temas que inquietan a la Corema tienen que ver con las aguas subterráneas que existen en la zona cordillerana y que también podrían ser contaminadas con los estériles de mineral que se extraigan del yacimiento.
En la firma creen que muchos de los temores expuestos por diversas organizaciones son infundados, principalmente porque la empresa tiene el compromiso mundial de realizar todas sus explotaciones bajo un concepto de minería responsable. Esto mismo es parte del discurso que la firma ha venido cristalizando a través de una serie de campañas en diversos medios de prensa, con el objetivo de informar sobre el positivo alcance que tendrá el proyecto, aseguran en la compañía.
En todo caso, fuentes ligadas a la compañía indicaron ayer que el nuevo cuestionario forma parte de un proceso normal de consultas entre la autoridad y las empresas frente a determinados proyectos.
Fuente/El Diario