Convocan a seminario sobre automatización de procesos industriales

Oct 25, 2005

Con acceso liberado para profesionales del área de automatización de procesos industriales, electricidad y electrónica, se analizará incorporación de alta tecnología en procesos productivos en el contexto industrial.

En un mercado global cada vez más exigente, una de las piezas claves que distingue y otorga competitividad a la industria moderna es la incorporación de procesos productivos que incluyan tecnologías de punta.
Es así como la robótica y la automatización son piezas fundamentales, que optimizan los procesos y la utilización de recursos, incrementando las utilidades de las empresas.

Atendiendo a esta realidad, y con el objetivo de vincular a los futuros profesionales con experiencias reales de automatización de procesos industriales, el Centro Tecnológico de Electricidad y Automatización (CTEA) de DuocUC de la sede Antonio Varas del plantel -con motivo del 37º Aniversario de esta casa de estudios- ha organizado el Seminario “PLC en Automatización de Procesos de la Industria Chilena”, evento especializado al que esta centro de estudios invita en forma abierta a estudiantes, profesionales y empresarios del sector.

El encuentro tecnológico convocará a destacados especialistas del área y a representantes de las principales empresas proveedoras de soluciones del rubro, quienes darán a conocer soluciones integrales de control y automatización de la industria chilena, utilizando Controladores Lógicos Programables (PLC, por sus siglas en inglés), redes de datos industriales, interfaces hombre–máquina y equipamiento asociado. Asimismo, ilustrarán los principales productos y equipos de automatización que proveen las empresas de la industria nacional.

El objetivo de esta jornada es transmitir la importancia de los PLC aplicados en la optimización de los procesos, control de calidad de productos, competitividad de la industria nacional en el contexto internacional, utilización de materias primas, transferencia tecnológica, producción nacional con mayor valor agregado y en general, la incidencia del PLC en el desarrollo industrial de Chile.

El seminario tecnológico –abierto a todo público y con entrada liberada- se desarrollará el próximo jueves 27 de octubre, a partir de las 19:00 hrs. en el Aula Magna de la sede Antonio Varas del plantel (Antonio Varas 666, Providencia).

Fuente/DuocUC

Lo último

Informe de la CNEP advierte que productividad en Chile permanece estancada

El presidente de la institución, Raphael Bergoeing, afirmó que “la economía no está logrando generar más valor mediante el uso optimizado de los recursos, lo que restringe su capacidad para sostener un desarrollo económico robusto, competitivo y sostenible en el tiempo”.

Te recomendamos

Informe de la CNEP advierte que productividad en Chile permanece estancada

El presidente de la institución, Raphael Bergoeing, afirmó que “la economía no está logrando generar más valor mediante el uso optimizado de los recursos, lo que restringe su capacidad para sostener un desarrollo económico robusto, competitivo y sostenible en el tiempo”.

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbase al Newsletter Minería Chilena