Este martes concluyó el Encuentro Nacional de Vinculación Social, ENVIS 2025, que en su sexta versión congregó actores de todo Chile a dialogar y compartir sus distintas visiones.
El encuentro, que se realizó en La Higuera, Región de Coquimbo, convocó a 19 organizaciones vinculadas a la temática del agua.
En el marco de la actividad, el presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, destacó que “desde el sector minero sabemos que la escasez hídrica es un desafío que involucra a todos los sectores de la sociedad, convocando al mundo público a través de los gobiernos locales y regionales, y al sector privado, a través de las industrias y los gremios.
Agrego que “el sector minero actualmente utiliza un 4% del agua continental; ha sido pionero en la incorporación de agua de mar, la que alcanza un 36%. Entre las compañías mineras se han tomado compromisos y se han hecho ajustes para hacer más eficiente el uso del recurso, así como se aumentado el uso de agua salada, actualmente existen operaciones mineras que funcionan en un 100% solo con agua de mar”.
Participantes
Entre los participantes de esta jornada de diálogo sobre el agua, estuvo el director general de aguas, Rodrigo Sanhueza; el gobernador Claudio Orrego, el senador de la zona, Matías Walker, líderes gremiales empresariales, del sector minero, como Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero; y agrícola, referentes académicos y centros de estudios dedicados a la temática del agua, así como emprendedores regionales, líderes sociales y activistas ambientales.
Camilo Herrera, director ejecutivo de la Corporación 3xi, que junto a Balloon Latam organizaron el ENVIS, enfatizó que “enfrentar la crisis hídrica exige un compromiso colectivo en el que todos estamos llamados a cumplir un rol. Este Encuentro ha sido una oportunidad excepcional para iniciar la construcción de confianzas donde no existían y avanzar en su reconstrucción donde se ha perdido’’.
En tanto, Sebastián Salinas, fundador y director ejecutivo de Balloon Latam, destacó que “hoy quedó demostrado que, a pesar de la distancia geográfica y las diversas vivencias de cada región, es posible pensar que el agua también tenga el poder de ser una fuente de cohesión social para nuestro país’’.
En esta línea, afirmó que “en las distintas conversaciones, aun cuando podía haber opiniones contrapuestas, primó la disposición para escuchar y comprender el riesgo que supone estar divididos frente a uno de los mayores desafíos que enfrentamos, que es la escasez del agua y la urgente necesidad de definir un modelo justo y sustentable para su gestión”.