Un diseño de una cama de impacto para un chute de alimentación a una correa, desarrollado por Revesol y que fue validado por Syntec, mediante análisis DEM y FEM, será expuesto en el Congreso T&T 2025 en Perú, evento enfocado en Trituración y Transporte de Minerales por Fajas.
Así lo anunció Julio Parada, gerente de Ingeniería de la mencionada empresa especializada en transporte de material, y que ha sido cliente de Syntec por casi una década. El ejecutivo, junto a otros dos representantes de su compañía, llegó hasta las oficinas de Syntec para sostener una reunión técnica con Mario Neira, director de Estudios y de Ingeniería Especializada de Syntec; Juan Rojas, jefe de Proyectos; Alejandro Toledo y Francisco Neira, ingenieros de Desarrollo de Negocios.
Aplicación de Modelo
Al respecto, Julio Parada comentó que “nuestra empresa, Revesol, diseñó hace un par de años un sistema mecánico para la minería que facilita soportar las cargas en una zona de transferencia de material”.
A su vez, Syntec realizó un análisis DEM para buscar los esfuerzos sobre la correa transportadora para una condición de operación, y luego, efectuar el análisis para el desarrollo y validación del diseño de la cama de impacto.
En ese contexto, Parada resaltó que “en definitiva, nosotros validamos el diseño con Syntec. Esto nos permitió implementarlo donde se observaba el problema en la minería. Hasta hoy, ha habido buenos resultados, y por ello lo vamos a exponer en el Congreso T&T 2025 en Perú”.
El ejecutivo agregó que “solicitamos esta reunión con los expertos de Syntec para profundizar los alcances técnicos de cómo fue resuelto nuestro requerimiento de validación”.
Extendida relación comercial
En esa misma línea, Mario Neira sostuvo que “tenemos una extendida relación comercial con nuestro cliente, Revesol, lo que demuestra la confiabilidad alcanzada en nuestra capacidad de resolver desafíos complejos y facilitar soluciones de ingeniería que entreguen soluciones eficientes”.
Asimismo, el profesional destacó que “nuestros clientes han sido beneficiados por los estudios técnicos avanzados, metodologías para evidenciar la física de los problemas, y tecnologías que evitan las pruebas ensayo/error en terreno, desarrollados por Syntec”, destacó.
Además, Neira afirmó que “en esta reunión con Revesol, aclaramos todas sus consultas sobre este caso exitoso, en que validamos su diseño de la cama de impacto, lo que no solo permitió resolver el problema que se nos presentó, sino que también replicarlo en otros proyectos con problemáticas similares. De esta forma, los ayudamos a complementar la presentación que harán en T&T 2025”.
Finalmente, Neira dijo que “nos sentimos muy agradecidos por el interés de nuestro cliente de exhibir el caso en el mencionado congreso, que se efectuará a fines de junio en Perú, y donde se comparten experiencias exitosas y tecnologías de vanguardia”, añadió.