En las regiones donde la minería se encuentra inserta, se teje una red de colaboración y progreso que va más allá de la extracción de recursos. Con las iniciativas y acciones cubriendo frentes desde el ámbito educacional, laboral y medioambiental, muchas de las compañías reflejan el compromiso sectorial que existe por mejorar la calidad de vida de las comunidades aledañas a proyectos.
Desde Minera El Abra, su presidente, Boris Medina, resalta a MINERÍA CHILENA que buscan construir “una relación mediante la colaboración, el establecimiento de alianzas y una comunicación continua con las comunidades, para generar una relación basada en la valoración mutua y, sobre todo, en el respeto”.
En la misma línea, la gerenta de Sustentabilidad de Cemin, Susan Henry, menciona a este medio de comunicación, que “hemos establecido una manera cercana, transparente y colaborativa para vincularnos con las personas que viven cerca de nuestras operaciones. De esta manera, mantenemos una relación permanente que busca alcanzar el beneficio mutuo”.
Iniciativas de impacto comunitario
A través de programas de Responsabilidad Social Empresarial y una relación fluida que se ha ido generando con los habitantes, las mineras se han convertido en aliados en el desarrollo del territorio. Así lo dejan entre ver, actores del sector minero.
Según el director de Seguridad, Salud, Sustentabilidad y Comunidades de Minera Caserones, William Henott, “el éxito de todo este trabajo no ocurre de un día para otro. En nuestro caso, esta gestión se ha desarrollado desde el inicio de nuestra operación con la convicción de generar una relación de confianza mutua”.
Social
En esta área, las mineras implementan programas que impactan positivamente en las comunidades. Desde su vereda, el gerente de Asuntos Corporativos de SQM Yodo Nutrición Vegetal, Pablo Pisani, exhibe en MINERÍA CHILENA que poseen un robusto Programa de Valor Social Compartido, en el cual trabajan en conjunto y de forma directa con las comunidades, mediante 35 mesas de trabajo. En estas instancias, ambas partes planifican e impulsan proyectos que tienen sentido para los habitantes.
“Hemos construido relaciones de confianza que nos dan la oportunidad de ser un aporte real al desarrollo regional en Tarapacá y Antofagasta”, agrega Pisani.
Por su parte, El Abra resalta que actúa desde el frente patrimonial, apoyando iniciativas lideradas por organizaciones indígenas, corporaciones, instituciones académicas y ONGs que promuevan la investigación, documentación, salvaguardia, preservación, difusión y puesta en valor del patrimonio cultural, arqueológico e histórico de Calama, Ollagüe, María Elena y Tocopilla.
En tanto, desde Cemin, su vocera expone que tienen un Canal de Consultas y Reclamos, el cual actúa como una herramienta de acción socio-comunitaria en la que los vecinos pueden manifestar sus inquietudes frente a situaciones que afectan su vida cotidiana.
Por su lado, Caserones destaca que desarrolla anualmente el fondo concursable «Con tu Aporte, Crecemos», que colabora con iniciativas de emprendedores, negocios y microempresas, organizaciones sociales y familias de la comuna de Tierra Amarilla, con el objetivo de financiar sus proyectos. Además, poseen un programa de seguridad vial que contempla el equipamiento e infraestructura en el valle con un Bypass y ciclovía en la localidad de Los Loros.
Lea el reportaje completo en la edición 515 de MINERÍA CHILENA AQUÍ.