La Comisión de Hacienda de la Cámara Alta solicitó al presidente ejecutivo de Codelco, Juan Villarzú, la confección y entrega de un informe escrito donde se precise por escrito los aspectos del proyecto, en primer trámite, sobre gobiernos corporativos que afectarían el estatuto jurídico de la empresa.
La petición fue realizada por el estamento de la Cámara Alta luego que escucharan la intervención de Villarzú, donde el especialista dejó constancia de las rigideces que implicaría la nueva normativa para la gestión de la empresa y su correcto desempeño.
De acuerdo a lo señalado por el senador Jaime Orpis,el principal inconveniente que CODELCO ve en el proyecto es que «ellos quieren mayores grados de autonomía y no desean una tuición del Consejo de Empresas Públicas, respecto a la administración».
A juicio de Orpis, lo que hay es «un problema de poder entre CODELCO y el Ministerio de Hacienda porque la empresa estatal prefiere que sea el Presidente de la República el que defina las políticas de Codelco y en el resto tener absoluta autonomía»; sin embargo, el parlamentario aclaró que «el proyecto respeta los estatutos jurídicos de las empresas públicas pero se exige más transparencia y estas empresas, sin desconocer el estatuto propio que tienen en materia de información privilegiada de operaciones relacionadas, se van a regir por la Ley de Sociedades Anónimas y de Valores».
El legislador acotó que por esta razón «se les ha exigido a las empresas públicas sacar a los ministros de los directorios para que sean profesionales y los minoritarios, en este caso la oposición, estarán representados en el Consejo de Empresas Públicas».
Orpis agregó que «no se trata de entorpecer la gestión de las empresas públicas sino tener mayores grados de transparencia incorporándolas y asimilándolas a las sociedades anónimas, respetando su estatuto jurídico. De tal manera que hay una decisión política en materia de Codelco y el resto de empresas públicas respecto a que exista un organismo que tendrá una tuición directa sobre empresas públicas y eso es lo que no quiere Codelco».
En este sentido, el senador Carlos Ominami, presidente de la Comisión de Hacienda coincidió en que la principal aprensión de la empresa minera es que «la aplicación del proyecto sobre gobiernos corporativos significaría cierta rigidez e inflexibilidad en el manejo actual de Codelco», aunque expresó que por estas razones se pidió al presidente ejecutivo de la empresa, Juan Villarzú «hacer llegar a la brevedad a la Comisión de Hacienda una nota con sus observaciones al proyecto porque se trata de mejorar sus condiciones de gestión y no rigidizarla, limitando sus capacidades competitivas».
Ominami explicó que «desde el punto de vista de la empresa este proyecto no los favorece, ni ayuda y tampoco resuelve algunos diferendos jurídicos que se mantienen en torno al estatuto de esta empresa del Estado. Incluso, el proyecto terminaría con algunas disposiciones que le concederían algún estatuto especial que según ellos es muy importante.
Fuente/Invertia