Codelco entregará el viernes respuestas por escrito a consultas parlamentarias

Ago 10, 2005

Así lo informó el presidente de comisión investigadora de los contratos de la cuprera estatal, Rodolfo Seguel, al término de la segunda ronda de preguntas a Juan Villarzú.

El presidente ejecutivo de Codelco, Juan Villarzú, respondió detalladamente en la sesión de ayer sobre su relación con una empresa de la que era socio y que prestó servicios a la minera estatal. Explicó que eso ocurrió entre los años 1994 y 1996, cuando no había normas que prohibieran esa práctica.

Agregó que el nuevo marco regulatorio comenzó a regir en mayo de 2002, meses después de que él vendiera su participación en la empresa consultora.

Reafirmó que no hubo conflicto de intereses por cuanto, al asumir las funciones ejecutivas en Codelco, hizo presente esta situación en su declaración de intereses. Enfatizó que los trabajos prestados por esa firma se licitaron y ejecutaron de acuerdo a las disposiciones internas de la minera estatal.

Villarzú utilizó todo su tiempo en responder éste y otros cuestionamientos hechos en la sesión de ayer, en la que diputados de oposición demandaron explicaciones por 43 contratos suscritos con empresas o personas naturales ligadas a partidos de gobierno.

Críticas

Quien no se mostró conforme con las respuesta fue el diputado UDI Alejandro García Huidobro, por cuanto, dijo, no desmintieron lo esencial, es decir, que se ejecutaron contratos con empresas relacionadas con directivos de CODELCO.

Añadió que, en el caso específico de Villarzú, la empresa de la que era socio fue cedida a otro socio del ejecutivo en otra empresa consultora. Además, cuestionó que la asignación de estos contratos la hicieran personas que tienen subordinación con los ejecutivos, por lo que, a su juicio, se ven inhabilitados de proceder en forma imparcial.

El diputado García Huidobro denunció también que la apertura de las ofertas de las licitaciones públicas de CODELCO no se hace en presencia de los oferentes, sino de un notario que certifica que el procedimiento se ciñe a la normativa.

Luego, el diputado cuestionó que ex gerentes de Codelco, como Fernando Rivieri, vuelvan a trabajar en empresas contratistas que prestaban y prestan servicios a la cuprera estatal, y que era donde se desempeñaban antes de ocupar cargos en la minera del estado.

En tanto, el diputado Seguel, presidente de la comisión investigadora que debe evacuar su informe antes del 9 de septiembre, dijo que las respuestas entregadas verbalmente por Villarzú serán refrendadas por escrito el viernes a la instancia parlamentaria.

El diputado se mostró satisfecho por las explicaciones dadas por Villarzú. Dijo que la sesión fue «tranquila» y que la próxima se verificará el martes, de 12 a 14 horas.

Fuente/Congreso

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbase al Newsletter Minería Chilena