Codelco duplicó su valor

Abr 19, 2005

La empresa estatal, la compañía más grande de Chile, ostenta un valor económico actual de US$ 20.986 millones

El presidente ejecutivo de Codelco, Juan Villarzú, dijo que el valor de la empresa estatal se duplicó, al menos, dos años antes de lo previsto en el plan trazado al inicio del siglo. El valor económico de Codelco se logró tras llevar a valor presente los flujos que generará la estatal durante su vida útil. Pero hay otra fórmula para calcular un precio bursátil: multiplicar la generación de caja de la empresa por un múltiplo que combine previsión sobre su crecimiento, solidez financiera y deudas. Según esta fórmula, el valor bursátil de Codelco llega este año a US$ 26 mil millones, mientras que en 2000, habría sido de US$ 12 mil millones.

Los cálculos fueron avalados por el diputado UDI Julio Dittborn, que los calificó de «súper razonables», atribuyéndolos al alto precio del cobre.

Debido a la envergadura de Codelco, la estatal tiene abultadas inversiones y dificultades para financiarlas. Por eso Villarzú planteó ayer la alternativa de aumentar capital en la estatal y vender hasta el 15% o 20% de la propiedad a privados.

«Tenemos que buscar formas alternativas de financiar el crecimiento», señaló Villarzú, porque si bien hay «espacio todavía para endeudarnos sin que se afecte el riesgo país y el riesgo empresa, eso se va a limitar en dos o tres años más», advirtió.

«Incorporar capital privado directamente a Codelco, aun cuando sea en forma minoritaria, requiere de una reforma constitucional y un gran consenso del país», precisó Villarzú, quien no quiso cerrarse a un porcentaje fijo a vender ya que por ahora, «no hay nada delimitado».

La propuesta del alto ejecutivo suscitó interés en la industria minera. Alfredo Ovalle, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), dijo que esta idea «es un primer paso a la privatización» y que la transacción despierta gran expectación entre firmas del sector ya sean locales o extranjeras. Igual entusiasmo mostró Dittborn, quien resaltó que la venta en un paquete minoritario permitirá a Codelco realizar las millonarias inversiones que necesita.

El senador DC Edgardo Boeninger dijo ser partidario de la apertura de Codelco a privados siempre que se privilegie a las AFP para entrar a la estatal. Pero el senador PS Carlos Ominami prefiere mantener a «Codelco ciento por ciento pública, porque es la columna vertebral de las finanzas del Estado». Dijo estar abierto al debate para financiar nuevas inversiones. Esta discusión es necesaria porque Codelco busca producir tres millones de toneladas de cobre antes del 2020, aprovechando un boom en el precio. Y además Codelco descubrió tres minas, dos en Chile (una en las inmediaciones de Toqui y otra llamada Mocha) y otra en Brasil. Y espera explotar un cuarto yacimiento en Sonora, México.

Fuente/La Tercera

Lo último

Informe de la CNEP advierte que productividad en Chile permanece estancada

El presidente de la institución, Raphael Bergoeing, afirmó que “la economía no está logrando generar más valor mediante el uso optimizado de los recursos, lo que restringe su capacidad para sostener un desarrollo económico robusto, competitivo y sostenible en el tiempo”.

Te recomendamos

Informe de la CNEP advierte que productividad en Chile permanece estancada

El presidente de la institución, Raphael Bergoeing, afirmó que “la economía no está logrando generar más valor mediante el uso optimizado de los recursos, lo que restringe su capacidad para sostener un desarrollo económico robusto, competitivo y sostenible en el tiempo”.

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbase al Newsletter Minería Chilena