Codelco da una clara señal hacia la implementación de Proyecto Gaby

Sep 1, 2005

Presentó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) la implementacíón de pabellones-dormitorio para los trabajadores.

Luego de meses de incertidumbre, Codelco dio un paso concreto en la puesta en marcha del proyecto Minera Gaby, en la Segunda Región, con la presentación al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) de la implementación de los pabellones dormitorio para los trabajadores y extracción de áridos.
Minera Gaby busca ser una operación de primer orden a escala mundial y consistirá en la recuperación de cobre mediante la explotación de un yacimiento a rajo abierto, de un circuito de chancado, lixiviación en pilas dinámicas, extracción por solvente (SX) y electro-obtención (EW), generando como producto final cátodos de cobre alta pureza de calidad comercial. La vida útil del yacimiento se estima en 13 años.
El proyecto fue diseñado para producir 170.000 ton/año y fue sometido al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, mediante la presentación de un Estudio de Impacto Ambiental en 2002. Dicho EIA, fue aprobado por Resolución Exenta Nº010 de fecha 14 de enero de 2003, de la Corema II Región.
De acuerdo con los avances del proyecto en su fase de ingeniería básica, se definió la necesidad de contar con pabellones dormitorio para las etapas de construcción y de operación, tanto para personal propio como para personal de las empresas colaboradoras.
Además, durante la evaluación ambiental del Proyecto Gaby, no se consideró explícitamente la actividad de extracción de áridos, lo cual se requiere para la obtención del material que se utilizará en la elaboración de hormigones y en la construcción de las carpetas drenantes de las pilas de lixiviación y de los ripios lixiviados. Fue definida como área de explotación de áridos sectores ubicados en el cerro Pampa Elvira.
De ahí la necesidad del proyecto que se somete al SEIA a través de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) presentada el lunes pasado a la Conama.
Las instalaciones del Proyecto Gaby estarán ubicadas en un sector de Pampa Elvira, a aproximadamente 110 kms. al sur de Calama.
El yacimiento se encuentra a una altura media de 2.660 m.s.n.m. y administrativamente pertenece a la comuna de Sierra Gorda. Las comunidades más cercanas son las localidades pobladas de Calama, Sierra Gorda, Baquedano y San Pedro de Atacama.
Mientras la mano de obra considerada para la etapa de construcción en el Estudio de Impacto Ambiental aprobado en 2003 se estimó en aproximadamente a 2.300 trabajadores, los antecedentes obtenidos durante la fase de ingeniería básica indican que para la construcción de las obras y actividades del Proyecto Gaby, se demandará una mano de obra estimada en 3.600 personas.

Fuente/MCH

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbase al Newsletter Minería Chilena