La colocación que será liderada por Celfin Corredores de Bolsa consiste en 6.900 bonos de UF 1.000 cada uno con plazo de 20 años y con estructura americana o bullet. Si bien el bono posee una tasa de carátula de 4%, de acuerdo a los análisis de inversionistas la emisión podría lograr una tasa inferior a 3,50%, con menos de 40 puntos base de spread de riesgo. Todo un récord para una emisión que no cuenta con la garantía del Estado, es decir, que en caso de default o cese de pagos, el Estado no actúa como aval, a diferencia de otras emisiones como Metro o EFE. Lo que se traduciría en un espaldarazo del mercado doméstico a la gestión del mayor productor de cobre a nivel mundial.
Así, será clave durante el remate la percepción del mercado luego de la rebaja que hizo Standard & Poor’s en las perspectivas para las colocaciones internacionales en moneda local de la empresa, lo que si bien no afecta el rating de los bonos domésticos (AAA según Fitch Ratings y Feller Rate), sí podría haber introducido cierto nivel de ruido en las expectativas de los agentes.
Otro elemento que beneficiaría la colocación es la alta demanda que existe por parte de inversionistas institucionales, como AFP y compañías de seguros, por los papeles reajustables a largo plazo lo que llevó ayer a una nueva caída de los PRC a 20 años a mínimos históricos de 2,24% y a los BTU a 20 años a 2,45%. Esto genera una mayor caída de los referenciales para la colocación de bonos, lo que se traduce en menores costos para el levantamiento de capital.
Fuente/El Diario