Un precio promedio del cobre ubicado en el rango 146 – 150 c/lb prevé Cochilo para el año 2006, así lo informó el vicepresidente ejecutivo de la entidad, Patricio Cartagena, al dar a conocer hoy el Informe Trimestral del Mercado del Cobre.
“La permanencia de altos niveles de escasez en el mercado del cobre, exacerbada por un conjunto de situaciones, entre ellas una menor producción a la esperada en importantes países productores, huelgas en algunas operaciones, así como desastres naturales (como los huracanes que azotaron el sur de EE.UU.) que han generado expectativas de mayor demanda futura por la necesaria reconstrucción de las zonas devastadas, han sido los fundamentos que siguen justificando el alto precio del cobre”, destaca el análisis.
Según lo señalado, considerando las condiciones actuales y esperadas del mercado del cobre, el escenario más probable para los próximos trimestres es un mercado equilibrado hasta mediados del próximo año, para dar paso a un superávit en el segundo semestre de 2006. No obstante lo anterior, “la pequeña magnitud del superávit esperado, que no alcanza a revertir los bajos niveles de inventarios existentes, hacen predecir un período de altos precios con intensas oscilaciones, para luego dar paso a una moderada tendencia a cotizaciones menores a las observadas hasta ahora”.
Para este año Cochilco prevé terminar en un rango de precio del cobre de 162 – 166 centavos, y con una producción de 5.372.000 ton. Con ello, las exportaciones ascenderían a US$ 16.527 millones este año.
Para 2006 se proyecta una producción de 5.511.000 millones de ton y envíos por US$ 15.504 millones.
En el caso del molibdeno, Cartegena sostuvo que el precio promedio se situará en torno a los 32 US$/lb para el presente ejercicio. Durante 2006 la mayor disponibilidad de concentrados de molibdeno, aunque con un aumento limitado de la capacidad de tostación en el mundo occidental, situará el precio promedio anual en torno a los 20 US$/lb. De esta forma las exportaciones ascenderían el 2005 a US$ 3.250 millones y el próximo año a US$ 2.080 millones.
Fuente / MCH – Cochilco