El sector minero todavía no tiene completamente claro el impacto que generará para el mercado del cobre mundial los problemas generados en China a raíz de una venta especulativa realizada por un operador que desde hace algunos días se encuentra desaparecido, al parecer, porque presumiblemente no podría enfrentar un contrato por entre 100.000 y 200.000 toneladas del metal que vendió con la expectativa de recomprarlo más barato en el futuro inmediato, con tan mala suerte que el precio del metal se ha elevado cuantitativamente en las últimas jornadas.
¿Pero qué pasará en las próximas jornadas con el precio del metal? Al interior de las grandes compañías en Chile no se tiene una idea concreta.
Mientras algunos creen que no debiese impactar a la baja el precio, hay también quienes opinan que este elemento sí puede constituirse en una clara presión alcista en el metal, que en la última jornada ya se cotizó muy cercano a los US$ 2 la libra.
El operador desaparecido, Liu Qibing, se habría desempeñado en la Oficina Estatal de Reservas de China (SRB según su sigla en inglés). Pero este no sería el único caso de especulación de papeles de este tipo en el mercado.
Al interior de una cuprífera explicaron la acción especulativa asociada a este mercado es un elemento muy utilizado entre operadores que apuestan a que el precio bajará en el futuro. De hecho, en los mercados internacionales se realizan 2 o 3 veces más transacciones en papeles que las de metal físico.
Claro que pocos han sido los casos que han enfrentado situaciones de este tipo donde frente a un plazo próximo a vencer el papel no fue cambiado por otro, lo que en la práctica significa que se debe cumplir el contrato con stock físico. En el ambiente quedan nombres como el del japonés Hanamaka (Sumitomo) y el de Juan Pablo Dávila con operaciones similares.
Fuente/El Diario