Cobre escala a los 173 centavos

Ago 5, 2005

Tanto Cochilco como Sonami elevaron recientemente sus estimaciones para el precio promedio del cobre este año.

En un nuevo máximo histórico cerró este viernes el cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME), al transarse en US$ 1,73499 la libra contado «grado A». La anterior marca se había registrado el pasado martes 2, con US$ 1,72410 la libra.
De esta forma, el promedio del mes escaló a US$ 1,71866 y el anual a US$ 1,53642 la libra.
La cotización futuro tres meses finalizó en US$ 1,63021 la libra, con una variación de +0,48% con respecto al jueves, US$ 1,62250.
Los stocks en la LME aumentaron en 2.000 toneladas métricas, a 37.125 ton.
Cabe recordar que a las luz de las favorables perspectivas que ha presentado el escenario del commodity, recientemente tanto Cochilco como la Sociedad Nacional de Minería elevaron sus proyecciones para el precio promedio anual del cobre este año. Es así como Cochilco ajustó su estimación a un rango de US$ 1,44 –1,48 la libra, en tanto que la Sonami hizo lo propio a US$ 1,50.

Informe semanal de Cochilco

El precio del cobre cerró hoy en la Bolsa de Metales de Londres (BML) en un valor de 173,499 centavos de dólar por libra (¢/lb.), aumentando 1,3% con respecto al viernes pasado y constituyéndose en el nuevo máximo nominal histórico de la BML. Además, el promedio anual a la fecha (153,642 ¢/lb.) y el promedio de agosto (171,866 ¢/lb.), son valores históricos y mantienen la tendencia creciente del último tiempo.
El aumento del precio de esta semana fue provocado por la entrada de fondos de inversión en los commodities producto de la depreciación de la moneda estadounidense (debido al fortalecimiento del Euro), adicionalmente, el precio se vió fortalecido por el hecho de que un conjunto de indicadores han comenzado a mostrar signos de repunte en la actividad manufacturera europea, mejorando la confianza sobre la recuperación en dicho continente. Las principales señales vinieron del índice de julio de gerentes de compras (PMI) en valores de expansión, órdenes manufactureras en Alemania que en junio crecieron 2,4% –cifra mayor a lo esperado–, y la producción industrial del mismo país que se expandió 1,4% entre mayo y junio.
Claramente, el alto nivel actual de precios se sustenta por la alta escasez de cobre que existe en el mercado. Los inventarios en las bolsas de metales hoy alcanzaron 85,7 mil toneladas métricas (TM), creciendo 10,2 mil TM con respecto al viernes anterior, principalmente en las bodegas de Asia y Europa. Este aumento estaría causado por razones estacionales, aunque será necesario observar si se consolida una tendencia de aumento en los inventarios en bolsas de metales, que podría indicar un cambio en la dirección del mercado.
La próxima semana se reaunudarían las conversaciones entre la administración y el sindicato de Asarco –filial estadounidense del Grupo México–, que se mantiene en huelga desde principios de julio. Por otro lado, ha habido rumores de insatisfacción de los miembros del sindicato de KCM (Zambia) que recientemente terminaron una huelga y de una explosión en Thai Copper Industries, noticias que han apuntalado momentáneamente al precio.
Además, han continuado los anuncios de empresas que indican un año con producción menor a lo esperado. En particular destacó el hecho de que Falconbridge anunciara un ajuste a la baja de 7,1% en su proyección de producción de Collahuasi.
La alta escasez del mercado que provoca un precio promedio en niveles sostenidamente mayores a los proyectados a principios de año, ha llevado a agentes del mercado a ajustar continuamente al alza sus proyecciones 2005. En efecto, esta semana se conocieron los valores de Codelco (145-150 ¢/lb.) y Sonami (150 ¢/lb.). Además, destacó la alta proyección de Bloomsbury Minerals para el 2006 (164 ¢/lb.), sustentada en la menor producción de mina esperada para este año y en la lenta baja de inventarios de concentrados que augura también una menor llegada de cobre refinado al mercado.
El índice de precios de metales de la BML aumentó hasta ayer jueves 1,3% respecto del viernes pasado, reasultado del alza en todos los metales básicos, exceptuando el níquel. El precio del petróleo WTC cerró con 1,5% de alza esta semana, con respecto al viernes anterior, consolidándose por sobre los US$ 60. Finalmente, el oro y la plata –usualmente usados como reserva ante la pérdida de valor del dólar– continuaron sus avances cerrando en 437,5 US$/onza y 7,2025 US$/onza, respectivamente.

Fuente / Cochilco – MCH

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbase al Newsletter Minería Chilena