Chuquicamata inicia construcción de su Hoja de Ruta de Innovación y Digitalización 2025-2030

Dic 23, 2024

Profesionales de la División junto a aliados estratégicos se reunieron para alinear objetivos y priorizar proyectos que consolidarán la compañía en los próximos cinco años.

En línea con el valor corporativo de cumplir con Excelencia e Innovación, División Chuquicamata informó que inició el diseño de su Hoja de Ruta de Innovación y Digitalización 2025-2030.

El objetivo en una primera instancia es analizar la situación actual de la División y definir los primeros pasos hacia un Chuquicamata más tecnológico, innovador y sostenible para enfrentar los desafíos venideros.

Este proceso fue inaugurado con un taller que reunió a ejecutivos, ejecutivas y supervisión de distintas áreas de Chuquicamata junto a expertos de la Universidad Técnica Federico Santa María y Expande Minería de Fundación Chile.

En la ocasión, René Galleguillos, máximo ejecutivo divisional, destacó que “Chuquicamata es una mina que tiene 109 años de historia y tenemos que prepararnos de una forma distinta para trabajar en digitalización y en innovación, buscando tener pilares firmes para seguir aportando cobre y excedentes a nuestro país por los próximos 50 años”.

Durante el encuentro se realizaron presentaciones y análisis comparativos de casos de innovación en la industria minera. Además, Hugo Acevedo, gerente de Operaciones de Planta Concentradora, compartió el diagnóstico inicial basado en entrevistas al Comité Ejecutivo y que permitió identificar el punto de partida.

En la instancia, Acevedo sostuvo que “tenemos altas expectativas y harta energía. Todas estas energías requieren un camino ordenado, entonces lo que buscamos es construir ese camino y saber dónde queremos llegar, con un buen producto que nos pueda servir para alimentar la estrategia de Chuquicamata para el próximo año y para los próximos cinco años”.

Ejes

Según revelaron desde Codelco, la hoja de ruta en construcción abordará ejes como eficiencia, sostenibilidad y productividad, con el desafío de integrar tecnologías habilitantes y garantizar la transición a la minería subterránea, que representará un 85% de la producción de Chuquicamata en los próximos años.

En esa línea, Gonzalo Moenne, director de Estrategia y Roadmapping del programa Expande Minería, explicó que “estamos abordando el qué innovar y sobre todo el cómo innovar, qué otros desafíos tenemos que ir resolviendo en el tiempo para habilitar proyectos y que estas iniciativas de innovación recorran toda su vida exitosamente, desde la ideación hasta la captura de valor, y cómo ir sorteando todas las barreras, aprovechando estrategias convenidas entre todos para resolverlas y hacer de la innovación un éxito”.

Mientras que, José Allende, líder de Transformación de la Universidad Técnica Federico Santa María, especificó que esta construcción colaborativa “es un proceso que durará seis meses aproximadamente y concluiremos con proyectos concretos y victorias tempranas o quick wins respecto del hoy y del próximo año y, también, con proyectos más ambiciosos y de largo plazo que la División tiene que desarrollar”.

Por su parte, Evelyn Rojas, directora de Excelencia Operacional de Chuquicamata, se refirió al escenario actual de la industria minera y sus desafíos: “Hoy día no sólo es producción, sino que tenemos que conectar con seguridad, con las comunidades, con sustentabilidad, por lo tanto, la innovación viene a ser un input que necesitamos para que la mejora continua también siga creciendo y podamos capturar valor en todos los ámbitos que necesita el negocio”.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbase al Newsletter Minería Chilena