China toma medidas para hacer caer el precio del cobre

Nov 25, 2005

-Anunció la venta de 60.000 ton, que se suman a otras 40.000 ton vendidas hace unos días.

El mayor consumidor del orbe anunció la venta de 60 mil toneladas de sus stocks. China busca reducir los precios del cobre. A sus ya realizadas subastas de 40 mil toneladas de metal hace unos días, se suma ahora el anuncio de los organismos estatales del país oriental para la venta de nada menos que 60 mil toneladas.
Es decir, entre ambas operaciones, el mayor consumidor mundial de cobre venderá más del 30% de las reservas que tiene la Bolsa de Metales de Londres.
Una suma de toneladas que si bien no alcanza para cubrir dos días de consumo mundial, se hace fuertemente influyente en la medida en que hoy los inventarios en todas las bolsas bordean las 110 mil toneladas.
Con ello, el país asiático -que en 2005 consumirá 3,6 millones de toneladas de cobre- busca enviar una señal al mercado de que los altos precios no deben mantenerse, más aún luego que se descubriera una errática venta corta hecha por uno de sus operadores y que podría causarles pérdidas por cerca de US$ 250 millones.
En julio y agosto de este año, Liu Qibing -operador chino del Centro de Regulación de Suministros y Reservas- se comprometió a vender 130 mil toneladas de cobre a US$ 3.300 la tonelada. Esta operación la realizó pensando en que el precio del metal iba a caer, lo que no ocurrió -hoy la tonelada de cobre bordea los US$ 4.400-. Qibing fue despedido, y, según informó la agencia EFE, hoy estaría con arresto domiciliario.
Por ello es que el mayor consumidor mundial de cobre con casi el 20% del mercado, se encuentra realizando todo a su alcance para bajar los precios y evitar así las millonarias pérdidas en las que incurriría el 21 de diciembre, fecha del vencimiento de los contratos de Qibing.
Más aún, ya hace unos meses analistas advertían que China utilizaría sus «espaldas» para evitar la escalada de precios del cobre, ya que para 2006 el país proyecta consumir 3,9 millones de toneladas del metal, para satisfacer su gran demanda en su camino a transformarse en potencia.
Así, cualquier movimiento del gigante asiático influye en el precio del principal producto exportado por Chile.
Incluso, el mismo día que se dio a conocer la noticia de la operación realizada por Qibing, los analistas elevaron de inmediato sus estimaciones de precio que, si antes proyectaban que en el corto plazo el cobre llegaría a los US$ 2 la libra, ahora aseguraban que pasaría ese precio, lo que de hecho ocurrió.

Las 4 claves que tienen al cobre por las nubes

1 China: La respuesta del mercado es una y la totalidad de los analistas la comparte. El alto precio del cobre se sustenta en un factor fundamental: la demanda china.
El país asiático -que crecerá 9% este año, según proyecciones- tiene al cobre por las nubes, dado que su fuerte influencia en el precio se da porque son los mayores consumidores del metal a nivel mundial.
Sólo China representa el 20% de todo el consumo en el globo, llegando a comprar en 2004 más de 3,2 millones de toneladas.
Y para 2006 las proyecciones son optimistas ya que, según un gremio minero, China consumirá 3,9 millones de toneladas. La sed del país asiático se sustenta en que están realizando cambios estructurales en ciudades, y el gobierno proyecta crear 10 mil nuevos poblados en 50 años.

2 Producción: Que la oferta se demoró en reaccionar a la demanda; que la explotación de cobre con molibdeno hizo que Chile prefiriera aprovechar la coyuntura de este subproducto y rebajara su cuota de producción de cobre; que el terremoto en el Norte Grande hizo que varias faenas paralizaran su operación o que la ley del mineral comenzó a caer, son parte de las explicaciones de la industria para justificar que en 2005 se producirá más de 100 mil toneladas menos que en 2004. Sólo este dato influye fuertemente en que el precio del metal se mantenga en niveles históricos nominales y que incluso se proyecte que los primeros meses de 2006 se mantendrá en rangos similares a los actuales. Este estancamiento -unido a la fuerte demanda- hace que el precio del cobre esté hoy por las nubes, tomando en cuenta que 100 mil toneladas representan actualmente casi la totalidad de los inventarios para la industria.

3 Reservas: Casi para tres días de consumo mundial alcanzan hoy las reservas de cobre en las bolsas. Una bajísima cifra, tomando en cuenta que China seguirá con sus altas tasas de crecimiento y que la oferta no se incrementará de forma importante a lo menos hasta 2007. Esta mínima cantidad de inventarios es la que provoca que cualquier movimiento en la demanda afecte al precio. Incluso es tal la escasez que la especulación del incremento de la necesidad de cobre de EE.UU. por el paso de huracanes elevó en su momento de forma importante el precio del metal.

4 ¿Dólar?: En el mercado no hay coincidencia. Si bien analistas aseguran que la debilidad del dólar influye en el alza del precio del cobre, dado que los inversionistas de monedas se refugian en el metal, otros explican que el cobre, a diferencia del oro, no es un refugio para inversionistas.

Fuente/El Mercurio

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbase al Newsletter Minería Chilena