Chile concentra el 13% de las Reservas de Molibdeno

Sep 8, 2005

Los altos precios del molibdeno han llevado a las empresas a invertir en producir y aumentar su producción de este metal.

En la actualidad el comportamiento del mercado y la tendencia del precio del molibdeno es un elemento de análisis de creciente importancia para la minería nacional, dado su alto impacto en los históricos resultados operacionales de la minería chilena durante el año 2004, así como en los ingresos fiscales. Por lo anterior, la Comisión Chilena del Cobre elaboró el documento Mercado Nacional e Internacional del Molibdeno que entrega los antecedentes que permiten entender la estructura y fundamentos del mercado del molibdeno. Se entregan además antecedentes sobre la producción chilena del metal y su comercialización.

Durante el año 2004, el molibdeno fue uno de los productos más importantes de las exportaciones chilenas. Las empresas cupríferas que obtienen como subproducto este metal y Molymet (Molibdenos y Metales S.A.) exportaron casi MUS$ 1.500 al exterior, dada la alta cotización de sus precios en los mercados internacionales.

El mercado mundial del molibdeno es pequeño en comparación a los metales base y tradicionalmente bordea los MUS$ 1.200 a nivel mundial. La fuerte alza de precios significó que el año 2004 se realizara transacciones por más de MUS$ 4.800. Es así como las cifras preliminares indican que la producción mundial de molibdeno fino contenido en concentrado fue de 165.700 tmf (365,3 Millones de libras)

Durante el año 2004, el consumo mundial de molibdeno se concentró, como en años anteriores, en la industria del acero, la cual representó un 76% de la demanda total. Esta demanda se subdivide principalmente en aceros especiales e inoxidables (41%), aceros de baja aleación y alta resistencia (30%) y superaleaciones(5%).

La alta demanda de los últimos años se explica principalmente por el crecimiento industrial de los países asiáticos y en menor medida Europa y EE.UU. En estos países se concentra la mayor producción de acero para consumo interno.

Durante el año 2004 Chile fue el primer productor mundial de molibdeno de mina, con el 28% de la producción, desplazando a Estados Unidos (26,3%) al segundo lugar, seguido de China (19,3%), lo que da cuenta de un mercado con un alto grado de concentración.

De acuerdo a USGS (United States Geological Survey) las reservas mundiales de Molibdeno se concentran en pocos países del mundo y ascienden a 19 Millones de toneladas métricas de molibdeno in situ (mina), de las cuales China cuenta con 8,3 millones, Estados Unidos con 5,4 y Chile con 2,5.

Análisis del Mercado Internacional

Dado que no es un metal que se cotiza en las bolsas de metales, el precio de los productos de molibdeno es fijado por los productores.

Durante el primer semestre de 2005, el óxido de molibdeno alcanzó precios históricos situándose sobre los 32 US$/lb. Sin embargo, se espera que el mercado esté balanceado en los primeros meses del año 2006 cuando la oferta de concentrados de molibdeno proveniente de las minas de cobre aumente, reduciendo el déficit actual.

En relación al precio del óxido de molibdeno la Comisión Chilena del Cobre espera un precio promedio para el 2005 entre 28 a 32 US$/lb, con lo que las exportaciones de este producto llegarían a US$ 2.868 millones, el doble que el 2004, cuando fueron US$ 1.382,1 millones. Para el año 2006, un mercado más balanceado indicaría un precio promedio entre 14 a 18 US$/lb.

En relación a esta histórica alza de los precios de productos de molibdeno en el presente año existen tres aspectos fundamentales que determinan el comportamiento actual del mercado:

· Restricción por el lado de la oferta durante los últimos años, producto del cierre de un número importante de minas productoras primarias en la zona de Huludao (China) por problemas de seguridad. Lo anterior ha significado una mayor demanda de molibdeno por parte de China en el exterior para satisfacer su consumo interno y mantener su nivel de exportaciones de aceros especiales y ferromolibdeno.

· Mayor demanda generada por la recuperación mundial de la industria mundial de aceros especiales y la preocupación ambiental creciente de la industria de los catalizadores que utilizan el molibdeno como materia prima para producir productos tecnológicamente limpios.

· La restricción actual en la capacidad de tostación de los concentrados de molibdenita que permite producir el óxido de molibdeno de grado técnico (OMT), elemento básico con los que se obtienen mayoritariamente otros productos de molibdeno. Según los antecedentes recopilados, la limitada capacidad de tostación estaría actuando como un “cuello de botella” en el procesamiento de los concentrados de molibdeno y por ende reduciendo la oferta disponible.

Mercado Nacional

Empresas chilenas productoras de Molibdeno

Durante 2004, Codelco encabezó la lista de las empresas productoras de molibdeno con MUS$ 680, seguido muy de cerca por MOLYMET con MUS$655. Otra compañía importante es CMLP (Compañía Minera Los Pelambres) que exportó MUS$139 en el año 2004.

Principales empresas exportadoras (MUS$ FOB)
2000 2001 2002 2003 2004
CODELCO 125,0 109,6 136,0 180,1 679,2
MOLYMET 76,1 82,3 107,2 164,3 655,3
CMLP 7,5 17,4 30,0 32,1 139,1
TOTAL (MUS$-FOB) 208,6 209,4 273,1 376,5 1.473,7
Fuente : Elaboración propia Cochilco en base a estadísticas del servicio de aduanas

A diferencia de Codelco y Los Pelambres que son compañías mineras productoras de cobre y molibdeno como subproducto, Molymet es solamente procesadora, elaborando óxidos de molibdeno, ferromolibdeno y productos puros de molibdeno.

La totalidad de la producción de Molymet se exporta a Europa (40%), Asia(25%), América (25%) y otros países (10%). Esta empresa anunció inversiones para aumentar su capacidad de producción.

Por su parte, informaciones recientes indican que Altonorte ha comenzado a producir 10.000 t /año de óxido de molibdeno técnico a partir del día 29 de Junio de 2005 (unas 5.700 t /año de Mo fino contenido al año).

Las buenas perspectivas del mercado han alentado a otras empresas mineras como Doña Inés de Collahuasi, a extraer molibdeno este año y espera producir unas 3.200 tmf de molibdeno contenido en concentrados a partir del año 2006, para llegar a 7.300 tmf cuando alcance su producción en régimen.

Fuente/Cochilco

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbase al Newsletter Minería Chilena