El ministro de Economía y Energía, Jorge Rodríguez, adelantó que ha conversado directamente con el ministro de Energía y Petróleo de Venezuela, Rafael Ramírez, respecto a analizar alternativas para sacar el gas natural de dicho país por el Pacífico, licuarlo y meterlo en el mercado, agregando que Chile estaría muy gustoso de poder estar en ese mercado con Venezuela e incluso, eventualmente, en algún iniciativa empresarial.
De hecho, afirmó que el propio Presidente Lagos ha sostenido conversaciones con el presidente ChávezÓ sobre el tema. Estoy seguro que habría capitales chilenos disponibles para esa iniciativa. El ministro de Energía Ramírez tomó la idea, y sé que la están evaluando, porque después vino un alto ejecutivo de la empresa de petróleos de Venezuela (PDVSA) y me señaló que estaban considerando esta posibilidad.
En cuanto al acuerdo firmado entre Argentina y Brasil, para avanzar en la construcción de un gasoducto desde Venezuela, Rodríguez señaló que «no estoy informado de que se nos haya invitado a esa iniciativa, pero vamos a estar felices de incorporarnos. De hecho, formamos parte de PetroAmérica, que es una iniciativa de Venezuela. Nos parece que todos los esfuerzos que vayan en pos de integrar y mejorar los mercados, vale la pena tomarlos en cuenta».
Respecto a que si este proyecto inhibe o coloca en segundo plano la realización del Anillo Energético, afirmó que en absoluto. «El esfuerzo nuestro es generar un mercado integrado de gas y si tenemos éxito allí, el día de mañana podríamos tener un mercado integrado de electricidad y, por lo tanto, esto significa que si hay condiciones de legalidad, de derecho garantizadas, vamos a poder avanzar integrándonos todos los que podamos».
Al ser consultado cuándo se concretaría la firma del paraguas jurídico del Anillo Energético, explicó que aún faltaba definir un tema, que se vincula al concepto de emergencia, en el sentido, de cómo se reacciona cuando hay problemas de abastecimiento, precisando que estamos a la espera de agendar las reuniones técnicas, que permitan terminar el proyecto de tratado para entregárselo a los presidentes, aunque todo indica, acotó, que dicho acuerdo se firmaría probablemente en 2006 y no como se pretendía, antes de este 9 de diciembre.
Fuente/Estrategia