Cesco Week 2025: El análisis al nuevo escenario geopolítico y sus efectos sobre la minería

Abr 8, 2025

Los diversos países buscan garantizar su acceso a los minerales críticos, que resultan gravitantes para sus industrias y metas de descarbonización.

El surgimiento de un nuevo proteccionismo, que distorsiona los flujos de comercio y las decisiones de inversión, fue uno de los tópicos que marcó el debate en el Foro «Desafíos Estratégicos para el Desarrollo Minero en Chile», realizado en el marco de Cesco Week Santiago 2025.

En la instancia, Leopoldo Reyes, presidente del Directorio de Cesco, dio cuenta de la importancia de generar espacios de colaboración, entre las compañías y los países, con miras a la conformación de cadenas de valor entre la industria y la sociedad, en un actual escenario de incertidumbre geopolítica, sumado a los diversos desafíos operacionales y medio ambiental que afronta el sector.

En esa línea, Cristián Cifuentes, analista senior de Cesco, y Víctor Delbuono, investigador del Área de Recursos Naturales de Fundar, expusieron sobre las oportunidades y proyecciones de desarrollo vinculados al Tratado Binacional entre Chile y Argentina, considerando sus efectos sobre la minería regional.

Al respecto, abordaron los beneficios que implicaría en términos de incremento de producción minera, además de la sinergia en ámbitos de infraestructura, posibilitando la configuración de encadenamientos productivos. Puntos a considerar los referidos a los mecanismos de suministro hídrico y energético, la planificación territorial, como el diálogo temprano, la integración de las empresas proveedoras, preferencia a la compra local y el financiamiento de la capacidad de transporte.

Mirada global

Otro de los ejes del evento fue el actual escenario geopolítico y sus impactos en la minería.

Es así como Annie Dufey, socia de Karungen y directora de Espacio Público, recordó que los minerales estratégicos presentan una relevante alza en términos de demanda para cumplir los compromisos de descarbonización, advirtiendo que su producción está concentrada en pocos países, a diferencia de los combustibles fósiles, resaltando de paso la relevancia de China en términos de producción.

En ese contexto, los países buscan garantizar un abastecimiento seguro de minerales críticos, con un nuevo entorno geopolítico, en el que China posee un rol hegemónico, manifestó la especialista.

Además, de afirmar que se está frente a un nuevo proteccionismo, en que Estados Unidos y la Unión Europea, por ejemplo, buscan asegurar el abastecimiento por el bien de sus industrias.

Otro aspecto que fue remarcado es que se trata de un mercado de intereses contrapuestos: interés de la demanda por lograr acceso a precios bajos, mientras que los países exportadores apuntan a incrementos en la cotización de los minerales.

Sus declaraciones fueron complementadas por los participantes de módulo «Impacto de la demanda global y la competencia internacional en el desarrollo minero regional», moderado por Jorge Cantallopts, director ejecutivo de Cesco, quien expresó sus inquietudes ante un mercado minero global que transita entre la colaboración y el proteccionismo.

En esa línea, la ministra de Minería, Aurora Williams, destacó la vigencia y beneficio del tratado entre Chile y Argentina, posibilitando, por ejemplo, entregar mayor celeridad a las iniciativas vinculadas al Distrito Vicuña.

La secretaria de Estado manifestó que la demanda por los denominado minerales críticos es tan relevante que da el espacio suficiente para el desarrollo de los diversos actores mineros.

En tanto, el ministro de Producción, Trabajo e innovación de la provincia de San Juan (Argentina), Gustavo Fernández, se refirió a la contribución de dicho territorio en el nuevo escenario minero que se configura en Argentina, con crecientes inversiones en materia de exploración cuprífera.

Necesitamos ir más allá del tratado en términos de colaboración”, expresó la autoridad, dando cuenta que también es relevante involucrar a las comunidades, que se sientan parte de los beneficios y desarrollo que conlleva la actividad minera.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbase al Newsletter Minería Chilena