El Centro Nacional de Pilotaje (CNP) informó en su memoria anual el conjunto de servicios llevados a cabo en 2023 de pilotaje, vigilancia tecnológica e inteligencia de mercado, análisis de protocolos de prueba, capacitaciones, estudios y casos de negocios.
También reportó que firmaron más de 20 contratos, 6 de los cuales son contratos amplios con empresas de la gran minería. La publicación resalta el acuerdo con Albemarle, que añadió dos sitios de prueba en la minería del litio a la red de 12 espacios de prueba del CNP.
El centro tecnológico comentó que fortaleció su modelo de negocios, con miras a la sustentabilidad económica a mediano plazo. En esa línea, Andrés González, gerente general del Centro Nacional de Pilotaje, explicó que “damos cuenta de nuevos logros técnicos, financieros y ecosistémicos, así como de nuestros aportes como un articulador estratégico entre la academia, la industria y el sector público”.
Según manifiesta el documento, en el período 2020-2023 el CNP ha logrado concretar más de 50 pilotajes y vigilancias tecnológicas; ha presentado más de 200 propuestas a clientes; cuenta con 14 espacios de pilotaje en 7 regiones del país; mantiene convenios estratégicos con Anglo American, Codelco, Sernageomin, Enami y Albemarle; además de alianzas de colaboración con más de 30 actores relevantes del ecosistema. En su oferta de valor cuenta con acceso a más de 100 expertos en minería y tecnología de su red de socios académicos.
En la ocasión, José Miguel Benavente, vicepresidente ejecutivo de Corfo, destacó que en este sector no se puede improvisar. “El trabajo de entidades como el CNP, impulsado por Corfo, es clave para tomar esa posibilidad de sofisticar nuestros procesos productivos con una mirada estratégica y de largo plazo”, afirmó en su mensaje.
El ejecutivo resaltó la política de desarrollo productivo de la Corfo, enfocada en sostenibilidad, encadenamiento, colaboración y creación de valor local. “Para conseguirlo es necesario dar espacio al emprendimiento y a la incorporación de nuevos actores, materia en la que durante 2023 CNP puso especial énfasis con el apoyo consciente y deliberado al segmento de desarrolladores tecnológicos y la pequeña minería,” dijo Benavente.
En esta misma línea, Juan Cariamo, presidente del directorio del CNP, afirmó que tienen como objetivo ser un referente en la innovación tecnológica minera de Chile y la región. Recalcó que el acuerdo con Albemarle en octubre de 2023 incorporó el litio a otras áreas críticas en las que el CNP ha estado haciendo pruebas e invirtiendo, como el hidrógeno verde, los relaves y las tecnologías para la sustentabilidad. “Esta es la forma de ir marcando el rumbo y liderando en lo que creemos nos fortalecerá como centro tecnológico”, aseveró.
Pilotajes y proyectos emblemáticos
Entre los desarrollos que relevó el CNP durante el año está la construcción de la planta piloto de hidrógeno verde para minería en Til Til, que estará operando desde 2024 y que habilitará un espacio de pruebas único para la cadena de valor del H2v en la industria.
En tanto, para el Ministerio de Minería, el Centro realizó un estudio y análisis sobre políticas públicas en el mundo, que rigen para la implementación del H2v en la minería; el estado del arte de tecnologías de H2v en la industria, y un plan experimental con cuantificación de costos para implementar pilotos mineros de hidrógeno verde en Chile.
Respecto de los pilotajes, se informó que en 2023 se realizaron pruebas piloto de diversas tecnologías avanzadas. Éstas incluyen un equipo clasificador de aire, de Anglo American; bolas de molienda fabricadas con barras de acero con innovadora aleación de acero antidesgaste, de Siderúrgica Huachipato; el monitoreo on line de esferas para molinos SAG, de Smart Mining; un sistema de monitoreo y modelación de variables ambientales, desarrollado por la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM); un sistema de reactivos modificados para flotación, de Industone, entre otros.
Encuentro Ecosistema CNP
La memoria da cuenta del primer Encuentro Ecosistema CNP 2023, realizado en octubre en Antofagasta y Santiago, y que reunió a más de 300 personas de la industria, la academia y el gobierno. Durante el evento se capacitaron más de 70 personas en talleres de pilotaje y de vigilancia tecnológica. El CNP anunció que en septiembre y octubre realizará una segunda versión del Encuentro.
El CNP afirmó que con estos logros consolida su posición en el ecosistema de innovación en minería, preparándose para oportunidades aún mayores en 2024 y posicionándose como un promotor relevante de las nuevas tecnologías mineras.
Revise la Memoria Anual CNP 2023 AQUÍ.