Tras una década, el Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) ha decidido regresar a Viña del Mar para desarrollar su principal evento: La Convención Anual.
Con la finalidad de conocer los avances, desafíos y las principales temáticas que tendrá el congreso, MINERÍA CHILENA conversó con Carlos Carmona, director ejecutivo de la 73ª Convención Anual del IIMCh.
¿Cómo se está preparando el Instituto de Ingenieros de Minas para la realización de su 73ª Convención Anual?
Para maximizar la difusión de esta edición, hemos desarrollado un sitio web específico y estamos llevando a cabo una campaña activa en redes sociales. Además, hemos enviado más de cuatrocientas invitaciones a participar como patrocinadores o sponsors, alcanzando a empresas mineras y proveedoras líderes, universidades, centros de estudiantes, autoridades y organizaciones tanto públicas como privadas. Con esta convocatoria, el IIMCh reafirma su posición como un referente en la industria, impulsando el diálogo y la colaboración entre los principales actores del sector.
¿Cuáles son los principales objetivos que se han definido para esta nueva versión del evento?
Buscamos consolidar el rol del IIMCh como líder y generador de tendencias en la industria minera. Queremos promover un espacio de diálogo que permita a los profesionales y expertos del sector compartir sus conocimientos y experiencias, abordando los desafíos y oportunidades que enfrenta la minería en la actualidad. Además, nos hemos propuesto fomentar la adopción de tecnologías disruptivas y prácticas sostenibles, alineando el sector con los principios de eficiencia operativa y responsabilidad ambiental.
Otro objetivo fundamental es contribuir al desarrollo del talento, enfocándonos en preparar a la próxima generación de mineros para enfrentar los cambios y demandas de una industria cada vez más digital y automatizada.
¿Qué temas específicos se abordarán durante la convención?
Hemos definido tres pilares temáticos que abarcan los temas prioritarios y las tendencias actuales que darán forma a la industria minera en los próximos años. Estos pilares incluyen: Tecnologías Emergentes e Innovación Disruptiva, Medio Ambiente y Cambio Climático, y Gestión del Talento, Mineros del Futuro y Nuevas Competencias. Cada uno de estos temas se explorará a profundidad, destacando su relevancia en el contexto de la minería moderna.
Estos temas están diseñados para proporcionar una visión integral de los desafíos y oportunidades que enfrenta la minería en Chile y a nivel global. Creemos que una discusión profunda sobre estos pilares ayudará a los participantes de la convención a identificar soluciones innovadoras y sostenibles, permitiendo que la industria minera chilena se mantenga competitiva y responsable en el contexto actual. Esta convención será una plataforma para impulsar acciones concretas que ayuden a construir un futuro más eficiente, seguro y sostenible para la industria.
Lea la entrevista completa al director ejecutivo de la 73° Convención Anual, Carlos Carmona, en el siguiente enlace: Revista MINERÍA CHILENA.