La Cámara de Diputados aprobó hoy al mediodía, en sesión especial, crear una comisión especial que analizará la normativa que rige contratos de CODELCO con terceros.
La creación de la nueva comisión fue votada con 102 votos y 1 abstención. La instancia especial deberá entregar su informe a más tardar el 9 de septiembre de este año.
Otro proyecto de acuerdo, impulsado por parlamentarios de oposición, que buscaba transformar a la comisión de Minería de la Cámara de Diputados, en investigadora de «presuntas irregularidades cometidas en CODELCO con motivo de contratos y asesorías con partes relacionadas», fue rechazado por mayoría de votos en la Sala.
A la sesión especial concurrieron el ministro de Minería, Alfonso Dulanto (izq.), y el Presidente Ejecutivo de la minera, Juan Villarzú (der).
Autores
El proyecto de acuerdo que instaura la comisión especial fue presentado por los diputados Aníbal Pérez (PPD), Jorge Burgos (DC), Juan Pablo Letelier (PS) y Fernando Meza (PRSD).
La instancia especial analizará las normas legales y reglamentarias que regulan los procedimientos de contratación de terceros, por parte de Codelco.
Para ello, la instancia deberá proponer el establecimiento de nuevas normas, o la modificación de las existentes, si fuera el caso, y deberá presentar el informe de las conclusiones, con modificaciones legales, reglamentarias y de procedimientos, a más tardar el 9 de septiembre de 2005.
Antecedentes a la justicia
El proyecto de acuerdo señala que «si como consecuencia del mandato, la comisión concluyera la existencia de hechos que pudieran importar una eventual infracción al ordenamiento legal, deberá proponer a esta Sala la remisión de los antecedentes a los organismos jurisdiccionales correspondientes».
La comisión podrá sesionar en cualquier punto del territorio nacional, en los días que estime conveniente, dice el texto aprobado.
Al mismo tiempo, los autores del proyecto de acuerdo rechazan «cualquier intento por privatizar CODELCO, cualquiera sea la modalidad que se intente o el pretexto que se invoque».
Fuente/Senado