Brasileña CVRD interesada en yacimiento cuprífero peruano

Dic 5, 2005

Presidente ejecutivo de la minera entregó el detalle de sus planteamientos al Senado

La gigante minera brasileña Companhia Vale do Rio Doce (CVRD) figura entre los postores para la licitación del yacimiento cuprífero La Granja, prevista para el 16 de diciembre.

Las otras cinco compañías interesadas son Southern Copper Corporation, de México; Teck Cominco Ltd., de Canadá; Minera Barrick Misquichilca, de Perú; Xtrata (Schweiz) AG, de Suiza; y Rio Tinto Western Holding Ltd., de Inglaterra, informó la agencia estatal que promueve la inversión privada en Perú, Proinversión.

La Granja está ubicada en Querocoto, a unos 630 kilómetros al norte de la capital, en la frontera, a una altitud de entre 2.000 y 2.500 metros sobre el nivel del mar y tiene una extensión de 3.900 hectáreas. Es un yacimiento tipo pórfido de cobre, con contenidos de oro, plata y zinc.

Proinversión indicó que La Granja ha sido explorada y estudiada por la estatal Minero Perú entre los años 1970-1990, la canadiense Cambior Inc. durante el periodo 1994-1999, y por la anglo-australiana BHP Billiton entre el 2000 y el 2001.

La agencia informó que las reservas minables han sido estimadas en 1.200 millones de toneladas con una ley de cobre de 0,65% y que se proyectan recursos geológicos de hasta 2.500 millones de toneladas con una ley de cobre de 0,56%. No dio a conocer las leyes ni los tonelajes probables de los otros minerales.

Según las bases del concurso, las propuestas económicas y la adjudicación de la buena pro se darán a conocer el 16 de este mes; y el contrato se firmará el 31 de enero de 2006.

El precio base de la licitación es de 22 millones de dólares y, adicionalmente, entre otros compromisos, el ganador debe invertir durante la etapa inicial, como mínimo, otros 20 millones de dólares, en nuevas exploraciones, y cifras mayores si determina explotar el yacimiento.

El 15 de marzo del 2005, CVRD ganó en Perú un concurso internacional para la exploración y explotación de un yacimiento de fosfatos en Bayóvar, departamento costero Piura, también fronterizo con Ecuador, donde invertirá 300 millones de dólares en la construcción de una planta de fertilizantes

Fuente/Associated Press

Lo último

Informe de la CNEP advierte que productividad en Chile permanece estancada

El presidente de la institución, Raphael Bergoeing, afirmó que “la economía no está logrando generar más valor mediante el uso optimizado de los recursos, lo que restringe su capacidad para sostener un desarrollo económico robusto, competitivo y sostenible en el tiempo”.

Te recomendamos

Informe de la CNEP advierte que productividad en Chile permanece estancada

El presidente de la institución, Raphael Bergoeing, afirmó que “la economía no está logrando generar más valor mediante el uso optimizado de los recursos, lo que restringe su capacidad para sostener un desarrollo económico robusto, competitivo y sostenible en el tiempo”.

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbase al Newsletter Minería Chilena