Barrick promete US$ 528 millones en contratos

May 10, 2005

Pese a que el proyecto Pascua-Lama ha estado en el ojo del huracán -por el rechazo que provoca el traslado de tres glaciares- la iniciativa sigue su curso. Y sus ejecutivos intentan centrar la atención en los beneficios que la iniciativa traerá para la zona.

De acuerdo a los datos entregados por el director de relaciones corporativas de Barrick Chile-Argentina, Rodrigo Jiménez, de los US$ 1.400 millones como mínimo que utilizará el proyecto para su materialización, la firma estima que usará alrededor de US$ 300 millones en la compra de equipos para trabajo de operación antes y durante las faenas productivas. Pero la cantidad más importante es la relacionada con los contratos, para los que se usarán alrededor de US$ 528 millones en distintas áreas. Aquí se incluyen servicios tan específicos como transporte, alimentación y aseo, entre otras actividades entregadas a terceros.

Del resto de la inversión, la firma estima que unos US$ 308 millones se usarán para la contratación directa de personal, y unos US$ 264 millones para la compra de otros materiales. Cifras nada despreciables.

Los problemas

De momento la iniciativa se encuentra en calificación ambiental a la espera de la aprobación de las modificaciones al proyecto original, autorizado por la Corema en 2001. Este nuevo proyecto se presentó a comienzos de diciembre de 2004 básicamente por el aumento de las reservas explotables, y se introdujeron una serie de otras instalaciones para la operación.

Una de las mayores inquietudes mostradas por diversos actores hasta ahora es la preocupación por el traslado de tres glaciares (Toro 1, Toro 2 y Esperanza) hacia un cuarto glaciar conocido como Guanaco y el impacto que esto podría tener sobre la cuenca hidrográfica de la zona del Huasco.

En la firma creen que estos temores son infundados, principalmente porque la empresa tiene el compromiso mundial de realizar todas sus explotaciones bajo un concepto de minería responsable. Por otro lado, explica que el hielo que se moverá es menos del 1% del total de los glaciares de la zona.

De todas formas, la inquietud todavía persiste en diversos sectores del país. No por nada la firma realizó ayer una exposición a diputados de las comisiones de Recursos Naturales, Bienes Nacionales y Medio Ambiente para garantizar su compromiso en no afectar el Valle del Huasco.

Fuente/El Diario

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbase al Newsletter Minería Chilena